
Rianxo es un pueblo marinero con historia, letras y tradición. Pasea por su puerto, descubre sus playas y déjate sorprender por su esencia gallega.
Por qué visitar Rianxo
Rianxo es una villa con alma gallega. Situada en la costa sur de la provincia de A Coruña, dentro de la ría de Arousa, este municipio combina mar, cultura y tradición. Aquí nacieron escritores clave de Galicia como Castelao, Dieste o Manuel Antonio, y esa sensibilidad literaria sigue impregnando sus calles y plazas.
El paseo marítimo conecta el puerto con pequeñas calas, mientras el centro histórico conserva casas de piedra con galerías típicas. El ambiente tranquilo, su marcado carácter marinero y su fuerte identidad cultural hacen de Rianxo un lugar auténtico.
Además, está bien comunicado, cerca de Santiago de Compostela, y es una excelente base para explorar la ría, tanto por tierra como por mar. Si buscas marisco fresco, fiestas populares y paisajes costeros sin aglomeraciones, este es tu sitio.
Las 3 paradas que no puedes dejar de hacer si visitas Rianxo

Puerto de Rianxo y Paseo Marítimo
Ideal para pasear al atardecer. Podrás ver cómo descargan las bateas, visitar el mercado y disfrutar de las terrazas con vistas a la ría.

Casa de Castelao
Visita el lugar donde nació el padre del nacionalismo gallego. Hoy funciona como espacio cultural. Un recorrido íntimo por su vida y obra.

Playa de Tanxil
Una playa familiar y bien equipada, rodeada de bosque, con aguas tranquilas. Perfecta para pasar el día en verano sin agobios.
Descubre todo sobre Rianxo
Historia
La historia de Rianxo está profundamente ligada al mar. Durante siglos, su economía giró en torno a la pesca, el marisqueo y la construcción naval. Su situación en la ría de Arousa le otorgó un papel destacado en el comercio costero desde la Edad Media.
En los siglos XIX y XX, Rianxo vivió un auge cultural sin precedentes. Fue cuna de intelectuales como Castelao, figura clave del galleguismo, y otros escritores como Rafael Dieste y Manuel Antonio, que dejaron huella en la literatura y el pensamiento gallego.
Hoy, Rianxo es un municipio que valora su legado. Ha sabido conservar su arquitectura tradicional, su lengua, sus costumbres y su carácter acogedor, lo que lo convierte en un lugar donde la historia se respira en cada rincón.
Leyendas
Rianxo es tierra de marineros y, como tal, está llena de leyendas que mezclan superstición y realidad. Una de las más famosas es la de la Virxe do Carme, protectora de los hombres del mar. Se cuenta que, en noches de tormenta, su figura se aparece entre las olas para guiar a las embarcaciones perdidas.
Otra leyenda habla de una sirena que vivía en las aguas cerca de Punta Centoleira. Algunos aseguran haber escuchado su canto en las madrugadas, especialmente los días de niebla. Estos mitos, transmitidos de generación en generación, siguen vivos en la memoria popular de Rianxo.
Gastronomía
Rianxo ofrece una gastronomía marinera de primer nivel. Las almejas de Carril, el pulpo á feira, los berberechos, el mejillón de batea y el lenguado de la ría son solo algunos ejemplos de su cocina.
Los restaurantes del puerto y las tabernas del casco antiguo sirven platos elaborados con producto fresco, directo del mar a la mesa. No puede faltar un buen albariño o un tinto de Barrantes para acompañar.
En otoño, se celebra la Festa da Mexilla, que reúne a vecinos y visitantes alrededor de este delicioso molusco.
Qué ver cerca de Rianxo

Padrón
Cuna de Rosalía de Castro y gran centro literario gallego. Visita la Fundación Rosalía y saborea los famosos pimientos.

Illa de Arousa
Un paraíso natural de playas vírgenes, faros, rutas de senderismo y tranquilidad atlántica.

Noia
Villa histórica con un interesante casco antiguo, buena gastronomía y un mercado con sabor tradicional.