Receta de la Bica de Villalba: Un Postre Tradicional de Lugo

La Bica de Villalba es uno de los postres más tradicionales de la provincia de Lugo, concretamente de la localidad de Villalba, en la comarca de A Terra Chá. Este bizcocho es muy popular en toda Galicia y se caracteriza por su textura esponjosa, su sabor suave y su delicioso aroma a mantequilla. Se elabora con pocos ingredientes, pero su resultado es un postre perfecto para acompañar un café o para disfrutar en cualquier momento del día. Si estás planeando un viaje a Lugo o simplemente quieres probar un trozo de la tradición gallega en casa, esta receta de la Bica de Villalba es ideal. Aquí te dejamos los pasos para preparar este delicioso bizcocho que ha conquistado a generaciones de lucenses.


Ingredientes

Para hacer una Bica de Villalba para unas 8-10 personas, necesitarás:

  • 250 g de mantequilla (preferiblemente sin sal)
  • 250 g de azúcar
  • 4 huevos
  • 250 g de harina de trigo
  • 1 sobre de levadura química (polvo de hornear)
  • 250 ml de leche
  • 1 cucharadita de ralladura de limón
  • Una pizca de sal

Preparación

Precalienta el horno
Comienza por precalentar el horno a 180°C (350°F) y engrasa ligeramente un molde para bizcochos, preferiblemente rectangular o cuadrado, para que el bizcocho adquiera su forma característica.

Mezcla la mantequilla y el azúcar
En un bol grande, coloca la mantequilla (que debe estar a temperatura ambiente) y el azúcar. Bátelos con unas varillas eléctricas o a mano hasta que la mezcla esté cremosa y suave. Este paso es clave para obtener una textura esponjosa.

Añade los huevos
Agrega los huevos, uno a uno, batiendo bien después de cada adición. Asegúrate de que cada huevo se integre completamente antes de añadir el siguiente. La mezcla debe quedar homogénea y espumosa.

Incorpora la leche y la ralladura de limón
Agrega la leche y la ralladura de limón a la mezcla. La leche dará al bizcocho su suavidad, y la ralladura de limón aportará ese toque fresco y aromático que caracteriza a la Bica de Villalba.

Tamiza la harina y la levadura
En un bol aparte, tamiza la harina, la levadura y la sal. Esto ayudará a evitar grumos y a hacer que la masa quede más aireada.

Mezcla todos los ingredientes
Poco a poco, añade la mezcla de harina, levadura y sal a la mezcla líquida, batiendo con movimientos envolventes para que se integren bien. Es importante no batir en exceso, ya que la clave para una Bica es que quede ligera y esponjosa.

Vierte la mezcla en el molde
Vierte la masa en el molde previamente enharinado. Asegúrate de que quede bien distribuida.

Hornea la Bica
Introduce el molde en el horno precalentado y hornea durante unos 40-45 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el centro del bizcocho, éste salga limpio. Es importante no abrir el horno en los primeros 20 minutos para evitar que el bizcocho se hunda.

Deja enfriar y desmolda
Una vez cocido, saca el bizcocho del horno y deja enfriar en el molde durante unos 10 minutos. Luego, desmóldalo y deja que se enfríe completamente sobre una rejilla.

Disfruta
¡Y ya está! Ahora solo te queda cortar en trozos y disfrutar de tu Bica de Villalba. Puedes acompañarla con un café, un té o simplemente disfrutarla tal cual, porque es deliciosa por sí sola.


Consejos Adicionales

Si te gusta que tu Bica tenga un toque más jugoso, puedes añadir un poco más de leche o incluso un chorrito de licor, como el licor café gallego.

Para darle un toque especial, espolvorea un poco de azúcar glas por encima del bizcocho una vez que se haya enfriado. También puedes agregar un poco de canela a la mezcla, si te gusta su sabor.

La Bica de Villalba puede durar varios días en un recipiente hermético, y su sabor es incluso mejor al día siguiente, cuando los sabores se han asentado.

Comentarios

Una respuesta a «Receta de la Bica de Villalba: Un Postre Tradicional de Lugo»

  1. Avatar de Víctor Álvarez vila

    Media de bizcochos y dulces
    Los podéis poner en una bolsa 🛍️

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *