Rábade
Rábade 1
previous arrow
next arrow
Rábade

Rábade es un pequeño municipio gallego lleno de historia. Ubicado junto al río Miño, ofrece paisajes naturales, tradición ferroviaria y una gastronomía auténtica.

Por qué visitar Rábade

Rábade es uno de los municipios más pequeños de Galicia, pero guarda un encanto que atrapa al visitante. Ubicado en la comarca de Lugo, a solo 14 kilómetros de la capital provincial, es ideal para una escapada de un día o como punto base para explorar el interior lucense. Su historia está fuertemente ligada al ferrocarril, y aún conserva ese ambiente tranquilo y organizado de villa ferroviaria, con calles que invitan a pasear y observar.

Además, su cercanía al río Miño ofrece oportunidades para el senderismo, el cicloturismo o el simple disfrute del entorno natural. Las orillas del río son espacios ideales para paseos relajantes, pesca o picnic en familia. Y si visitas Rábade en fechas señaladas como la Feira do Capón en diciembre, podrás vivir una experiencia cultural y gastronómica singular.

En definitiva, Rábade es un lugar perfecto para quienes buscan desconexión, autenticidad y naturaleza sin aglomeraciones. Aquí, cada rincón tiene una historia que contar.

Las 3 paradas que no puedes dejar de hacer si visitas Rábade

Paseo Fluvial Río Miño

Paseo fluvial del río Miño

Un recorrido tranquilo junto al río, ideal para caminar o pedalear. La sombra de los árboles, el sonido del agua y los pequeños puentes crean una atmósfera única.

Estación Rábade

Antigua estación de tren

Símbolo de la historia del municipio. Aunque ya no tiene el ajetreo de antaño, la estación conserva su arquitectura original y un aire nostálgico que cautiva.

Ponte Medieval Rábade

Puente medieval de Rábade

El puente medieval de Rábade cruza el río Miño con elegancia sobria, siendo testigo silencioso del pasado comercial y estratégico del lugar.

Descubre todo sobre Rábade


Historia

Rábade fue, durante siglos, una parroquia perteneciente a Begonte, hasta que se constituyó como municipio independiente en 1925. Su desarrollo moderno llegó de la mano del ferrocarril, que convirtió a esta pequeña localidad en un punto logístico estratégico entre A Coruña y Monforte. Esta herencia aún se refleja en la estructura urbana y en la mentalidad tranquila pero laboriosa de sus habitantes.

El municipio también tuvo importancia como cruce de caminos para el comercio local y para el transporte de productos agrícolas. A lo largo del siglo XX, Rábade se mantuvo como una comunidad con fuerte vínculo rural, pero abierta al progreso, sin perder su esencia.

Leyendas

Aunque Rábade no cuenta con leyendas ampliamente difundidas a nivel gallego, existen relatos orales que sobreviven entre los vecinos más mayores. Uno de ellos habla de un «barqueiro» que cruzaba el Miño con una barca hecha de madera de carballo. Se decía que podía navegar incluso en la niebla más densa gracias a una piedra mágica que lo guiaba. Algunos aseguran que, en ciertas madrugadas de invierno, se oye el crujido de su barca en la bruma.

Otra historia curiosa es la del “lume meigo”, una luz errante que aparecía en los campos cercanos al río. Muchos pensaban que señalaba el lugar donde estaba enterrado un tesoro, pero nadie se atrevía a cavar por miedo a lo que pudiera despertar.

Gastronomía

Rábade es sinónimo de capón. Su Feira do Capón, celebrada cada diciembre, es uno de los eventos gastronómicos más reconocidos de Galicia. Los capones, criados en libertad y alimentados con mimo, se asan o se preparan en caldos, con un sabor intenso y textura jugosa.

Además, la cocina de Rábade destaca por sus productos de temporada: embutidos caseros, empanadas tradicionales y postres como la bica o el flan de castañas. Los restaurantes del municipio ofrecen platos sencillos pero elaborados con ingredientes locales, siempre acompañados de buen vino de la Ribeira Sacra o del país.

Qué ver cerca de Rábade

Lugo

Lugo ciudad

Con su muralla romana, la catedral y un casco antiguo lleno de vida, es una parada imprescindible si visitas la zona.

Castro de Viladonga

Castro de Viladonga

Uno de los castros mejor conservados de Galicia, con museo arqueológico. Ideal para conocer la Galicia celta.

Villalba

Vilalba

Vilalba, capital de A Terra Chá, combina tradición gallega, paisajes verdes y riqueza cultural, con su emblemática Torre dos Andrade como símbolo histórico.