Quiroga
Quiroga
Quiroga
Quiroga 1
Quiroga 3
Quiroga 2
previous arrow
next arrow
Quiroga

Quiroga es un paraíso natural en el sur de Lugo. Aquí confluyen montaña, río y viñedo. Senderos, fósiles y vino se mezclan con historia viva.

Por qué visitar Quiroga

Ubicado entre los ríos Sil y Lor, Quiroga se extiende en un entorno privilegiado dentro de la Ribeira Sacra. Su paisaje combina viñedos en laderas imposibles, valles profundos y sierras escarpadas que lo convierten en un enclave perfecto para el turismo activo.

Además, Quiroga es uno de los municipios gallegos con mayor diversidad natural. Bosques autóctonos, cascadas y montañas como la Seara o el Courel lo hacen ideal para senderistas, ciclistas y amantes del ecoturismo. A esto se suma una riqueza geológica singular, con rutas de fósiles y minas antiguas.

El turismo en Quiroga va más allá del paisaje: aquí también descubrirás una vibrante cultura rural, viticultura heroica y una cocina que cuida cada ingrediente. La hospitalidad local te hará sentir como en casa desde el primer paso.

Las 3 paradas que no puedes dejar de hacer si visitas Quiroga

Iglesia de San Salvador de O Hospital

Iglesia de San Salvador de O Hospital

La Iglesia de San Salvador de O Hospital, en Quiroga, es un destacado templo románico con una capilla prerrománica y un retablo barroco, parte de un conjunto histórico vinculado al Camino de Invierno .

Fervenza de Vieiros

Aldea de A Seara y Fervenza de Vieiros

Un conjunto etnográfico restaurado con encanto. Desde allí, accede a una de las cascadas más hermosas de Galicia entre bosques autóctonos.

Paso Fluvial del río Quiroga

Paso Fluvial del río Quiroga

El Paseo Fluvial del río Quiroga es una ruta accesible y serena que recorre las riberas del río Quiroga hasta su confluencia con el Sil, ideal para paseos familiares y disfrutar de la naturaleza.9iu8

Descubre todo sobre Quiroga


Historia

Quiroga ha estado habitada desde tiempos prehistóricos, como demuestran petroglifos y restos megalíticos encontrados en la zona. Más adelante, fue territorio explotado por los romanos por su riqueza minera, especialmente en oro, que aún deja huellas visibles en el paisaje.

Durante la Edad Media, el valle fue punto de paso y defensa natural, y más tarde pasó a formar parte del territorio de la Ribeira Sacra. Su historia siempre ha estado ligada a la viticultura heroica, la minería y la conservación del conocimiento geológico. Hoy, Quiroga se reinventa como destino cultural y natural de referencia.

Leyendas

La montaña y los valles de Quiroga guardan leyendas antiguas. Una de las más conocidas cuenta que en la Fervenza de Vieiros habita una moura encantada que aparece en noches de luna llena. Otra habla de un túnel subterráneo que une la sierra con las minas romanas, vigilado por un lobo negro que jamás duerme.

Estas leyendas, contadas por los mayores al calor de la lareira, siguen vivas en la memoria colectiva y aportan un toque mágico al paisaje.

Gastronomía

La cocina de Quiroga es honesta y sabrosa, basada en productos de temporada y proximidad. Destacan el cabrito asado, el jabalí guisado y las truchas del río Lor. También son típicas las empanadas, las castañas en distintas formas y los postres con miel local.

El vino de la subzona Ribeiras do Sil, dentro de la D.O. Ribeira Sacra, acompaña cada plato con personalidad. Las bodegas familiares de Quiroga ofrecen visitas, catas y una oportunidad única para conocer la viticultura heroica.

Qué ver cerca de Quiroga

Cañon del Sil

Cañon del Sil

A solo 15 minutos, con sus imponentes vistas y rutas fluviales en catamarán o kayak.

Monforte de Lemos

Monforte de Lemos

Ciudad monumental con el Parador, el colegio de los Escolapios y su castillo medieval.

A Rúa

A Rúa

A 20 minutos, podrás disfrutar de esta encantadora ciudad.