El Premio Narrativa Breve 2025, organizado por la Xunta de Galicia y la Fundación Repsol, abre su decimonovena edición para promover la creación literaria en gallego. Anunciado por Valentín García, secretario xeral da Lingua, y Natalia Barreiro, directora del complejo industrial de Repsol en A Coruña, este certamen se consolida como un referente en las letras gallegas.
Una Convocatoria Abierta a Nuevos Talentos
La convocatoria está abierta hasta el 31 de julio de 2025. Los autores deben presentar obras originales en gallego, con una extensión de entre 120.000 y 270.000 caracteres, incluyendo espacios, según las normas de la Real Academia Galega. Un jurado, compuesto por representantes de la Xunta, Fundación Repsol, Real Academia Galega, Asociación de Escritoras y Escritores en Lingua Galega y Editorial Galaxia, seleccionará la obra ganadora, que se anunciará en septiembre.
El galardón incluye 12.000 euros y la publicación de la novela por Editorial Galaxia, garantizando su difusión. Valentín García destacó la contribución del premio a la promoción de nuevos autores y al fomento de la lectura en gallego, con un 66,2 % de gallegos leyendo por ocio, superando la media estatal.
Casi 20 Años de Apoyo a la Literatura
Desde su creación en 2006, el Premio Narrativa Breve ha recibido cerca de 600 obras, consolidándose como un pilar de la literatura gallega. En 2024, Alberte Ramos ganó con Piroctenia, repitiendo su éxito de 2022 con Os corpos dos Romanov. Este certamen ha impulsado carreras literarias y fortalecido la presencia del gallego en la narrativa contemporánea.
Santiago: Corazón Cultural de Galicia
Santiago de Compostela, donde se anunció la convocatoria, es un epicentro cultural. La Catedral de Santiago y la Cidade da Cultura son símbolos de su riqueza. Los participantes pueden inspirarse en sus calles históricas o disfrutar de platos como lacón con grelos. La ciudad, con su vibrante escena literaria, es el lugar ideal para este certamen.
Participa en el Premio Narrativa Breve 2025
El Premio Narrativa Breve 2025 es una oportunidad para escritores emergentes. Para más eventos culturales, visita galicia.info. Descubre Santiago en riasaltas.info. ¡Envía tu obra y forma parte de la literatura gallega!
Deja una respuesta