
Poio, en la costa gallega, ofrece una mezcla perfecta de naturaleza, historia y cultura. Sus playas, monasterios y paisajes son ideales para una escapada tranquila.
Por qué visitar Poio
Poio es un destino que combina paisajes costeros con un patrimonio histórico impresionante. Su ubicación junto a la ría de Pontevedra lo convierte en un lugar privilegiado para los amantes del mar y la naturaleza. Los visitantes disfrutan de sus playas de arena fina y aguas tranquilas, ideales para el relax y los deportes acuáticos.
Además, Poio alberga el histórico Monasterio de San Xoán de Poio, un conjunto arquitectónico que data del siglo X, donde se respira historia en cada rincón. Este monasterio es un punto clave para entender la evolución religiosa y cultural de Galicia.
La villa también ofrece una gastronomía basada en productos frescos del mar y la tierra, con restaurantes familiares y tradicionales que reflejan la esencia gallega. La cercanía a Pontevedra permite combinar visitas culturales con la tranquilidad de un entorno natural.
Las 3 paradas que no puedes dejar de hacer si visitas Poio

Monasterio de San Xoán de Poio
Visita imprescindible para conocer la arquitectura medieval gallega. Destacan sus claustros, la iglesia y el museo con arte sacro.

Playa de Lourido
Una playa familiar con aguas calmadas y arena fina, perfecta para disfrutar en verano y con fácil acceso.

Área Arqueológica de A Caeira
El Área Arqueológica de A Caeira conserva petroglifos prehistóricos únicos, testimonio milenario del arte rupestre gallego al aire libre.
Descubre todo sobre Poio
Historia
Poio tiene una historia ligada a su monasterio benedictino, fundado en el siglo X. Este lugar fue centro espiritual y económico, con influencia en toda la región. Durante la Edad Media, el monasterio controlaba amplias extensiones y promovía la cultura y la agricultura local.
El paso de los siglos trajo modificaciones arquitectónicas, con elementos románicos, góticos y barrocos que reflejan diferentes épocas. El monasterio se mantuvo activo hasta el siglo XIX, cuando las desamortizaciones afectaron a las comunidades religiosas.
Actualmente, el monasterio es un museo y punto cultural de gran valor, representando la historia viva de Poio y su entorno.
Leyendas
Una de las leyendas más famosas de Poio habla de una imagen milagrosa de la Virgen que apareció en la costa, dando origen a la devoción local. Se dice que en noches de niebla, la figura se ilumina para guiar a los marineros.
Otra historia popular relata que los monjes del monasterio protegían un tesoro escondido en sus claustros, el cual nunca fue encontrado, añadiendo un aura de misterio al lugar.
Estas leyendas forman parte del folclore y tradiciones de Poio, enriqueciendo su atractivo cultural.
Gastronomía
La gastronomía de Poio destaca por sus mariscos frescos, especialmente los mejillones, almejas y percebes que se capturan en la ría. También son famosos los pescados como la lubina o la dorada.
En los restaurantes locales se preparan platos tradicionales como el pulpo a la gallega, la empanada de berberechos o el arroz con marisco. Para acompañar, no puede faltar un vino blanco de la región, fresco y afrutado.
Qué ver cerca de Poio

Pontevedra
Ciudad histórica con un casco antiguo peatonal, iglesias y museos, perfecta para una excursión cultural.

Islas de Ons
Reserva natural con playas vírgenes y rutas de senderismo para amantes de la naturaleza.

Combarro
Pueblo marinero con hórreos típicos y una atmósfera tradicional muy pintoresca.