
Descubre Pedrafita do Cebreiro, un destino clave del Camino de Santiago en Lugo. Naturaleza, historia, gastronomía y leyendas te esperan en esta joya gallega.
Por qué visitar Pedrafita do Cebreiro
Visitar Pedrafita do Cebreiro es adentrarse en uno de los rincones más auténticos y simbólicos de Galicia. Situado entre montañas, en la frontera natural con Castilla y León, este municipio es paso obligado del Camino de Santiago Francés y recibe a miles de peregrinos cada año. Su esencia mezcla espiritualidad, historia y naturaleza.
El paisaje que lo rodea es impresionante: bosques, praderas y montañas envueltas en niebla crean un entorno perfecto para desconectar. La aldea de O Cebreiro, con sus famosas pallozas y la iglesia de Santa María la Real, es un tesoro único que conserva vivas las tradiciones y leyendas del pasado, como el famoso Milagro Eucarístico.
Además, Pedrafita es ideal para senderistas y viajeros tranquilos. Desde aquí parten rutas hacia la Reserva de la Biosfera de Os Ancares, donde la naturaleza es protagonista. A ello se suma una gastronomía casera y sabrosa, y la calidez de sus gentes, que convierten cada visita en una experiencia cercana, serena y memorable.
Las 3 paradas que no puedes dejar de hacer si visitas Pedrafita do Cebreiro

O Cebreiro
Esta aldea es la joya del municipio. Con sus icónicas pallozas prerromanas, la iglesia de Santa María la Real (siglo IX) y un ambiente medieval único.

Capela dos Milagres
La Capela dos Milagres es un pequeño santuario rural rodeado de naturaleza, conocido por su devoción popular y su tradicional romería en septiembre.

Entorno rural
El entorno rural de Pedrafita do Cebreiro ofrece paisajes de montaña, aldeas tradicionales y una naturaleza intacta ideal para el descanso y el senderismo.
Descubre todo sobre Pedrafita do Cebreiro
Historia
Pedrafita do Cebreiro ha sido, desde la antigüedad, un paso estratégico entre Galicia y la meseta. Su posición en la ruta del Camino de Santiago Francés lo convirtió en un enclave clave para peregrinos desde el siglo IX. La aldea de O Cebreiro albergó uno de los primeros hospitales de peregrinos de Europa, gestionado por monjes benedictinos, que ofrecían cobijo y alimento en condiciones extremas de frío y nieve.
Además, la arquitectura tradicional de la zona, como las pallozas —viviendas circulares de origen prerromano—, ha llegado hasta nuestros días como símbolo de una forma de vida adaptada al clima y a la montaña. La historia de Pedrafita está íntimamente ligada a la resistencia rural gallega, a sus caminos milenarios y al espíritu acogedor que aún define a sus habitantes.
Leyendas
La leyenda más célebre de Pedrafita do Cebreiro es la del Milagro Eucarístico. En el siglo XIV, un sacerdote celebraba misa durante una tormenta de nieve, convencido de que nadie vendría. Un peregrino llegó exhausto desde lejos, y ante la incredulidad del sacerdote, el vino del cáliz se convirtió en sangre y la hostia en carne. Este suceso convirtió el lugar en santuario de veneración y llegó a inspirar incluso a Antonio Gaudí para su proyecto en la Sagrada Familia.
Junto a esta historia, también circulan relatos populares sobre apariciones marianas en la Capela dos Milagres, y cuentos transmitidos oralmente sobre caminantes perdidos que fueron guiados por luces misteriosas o figuras de santos. Estas leyendas refuerzan el carácter espiritual, casi místico, de la zona, donde la fe y la naturaleza parecen unirse de forma natural.
Gastronomía
La gastronomía de Pedrafita do Cebreiro es contundente, sabrosa y profundamente ligada al entorno. Su producto estrella es el queso do Cebreiro, de textura cremosa, forma de hongo y sabor ligeramente ácido, protegido por Denominación de Origen. Se consume solo, con miel o membrillo, y es un símbolo de identidad local. Platos como el caldo gallego, el cocido y las carnes guisadas forman parte de cualquier mesa tradicional.
Además, no faltan los productos de temporada y elaboración casera: pan de leña, embutidos artesanos, miel de montaña y licores como el orujo. Comer en Pedrafita es, también, una forma de conocer su cultura: todo se sirve con generosidad y con el orgullo de quien mantiene viva una cocina ancestral y sincera.
Qué ver cerca de Pedrafita do Cebreiro

Piornedo
Pueblo de pallozas bien conservadas, en plena sierra de Os Ancares. A 40 minutos en coche. Ideal para un viaje al pasado.

Castro de Viladonga
Un castro celta restaurado con museo interpretativo. Muestra cómo vivían los antiguos gallegos. A unos 60 km.

Monforte de Lemos
Capital de la Ribeira Sacra. Castillo, colegio de los Escolapios y vinos excepcionales. A 90 minutos por carretera, perfecto como escapada.