Pantón
Pantón
Pantón
Pantón 1
Pantón 2
Pantón 3
previous arrow
next arrow
Pantón

Pantón está en el corazón de la Ribeira Sacra. Paisajes con ríos, viñedos y monasterios te esperan. Ideal para turismo rural, enológico y cultural.

Por qué visitar Pantón

Pantón es uno de los secretos mejor guardados de Galicia. Situado entre los ríos Miño, Cabe y Sil, combina paisajes espectaculares con historia milenaria. Su clima y relieve lo convierten en tierra de viñedos, muchos de ellos cultivados en bancales imposibles que dibujan un paisaje único.

Además, forma parte de la Ribeira Sacra, uno de los destinos más singulares de España, donde la arquitectura románica y la cultura del vino van de la mano. El turismo en Pantón ofrece rutas de senderismo, visitas a bodegas y un contacto directo con la tradición gallega más auténtica.

Es el lugar perfecto para quienes buscan desconexión, tranquilidad y experiencias sensoriales en un entorno natural incomparable.

Las 3 paradas que no puedes dejar de hacer si visitas Pantón

Monasterio de Santa María de Ferreira de Pantón

Monasterio de San Salvador de Ferreira

Un impresionante ejemplo del románico gallego, habitado aún por monjas benedictinas. Su iglesia y claustro son joyas del arte sacro.

 miradores del Miño

Ruta de bodegas y miradores del Miño

Disfruta de visitas guiadas con cata en bodegas familiares. El paisaje desde los miradores naturales te dejará sin palabras.

Fervenza de Augacaída

Fervenza de Augacaída

La Fervenza de Augacaída es una espectacular cascada oculta entre bosques en Pantón, ideal para los amantes de la naturaleza y el senderismo.

Descubre todo sobre Pantón


Historia

Pantón fue territorio estratégico desde época romana por su cercanía a los ríos navegables. En la Edad Media, florecieron aquí numerosos monasterios gracias al impulso del poder eclesiástico y noble. De hecho, el municipio cuenta con más de una docena de templos románicos, lo que lo convierte en una de las mayores concentraciones de este estilo en Galicia.

La vida en Pantón siempre ha estado ligada a la agricultura, especialmente al cultivo de la vid. Con el paso de los siglos, la viticultura en terrazas se mantuvo como una tradición heredada, hoy potenciada gracias a la Denominación de Origen Ribeira Sacra.

Leyendas

En Pantón abundan las leyendas vinculadas a monasterios y cuevas ocultas. Se dice que en una cueva del río Miño duerme un antiguo monje guardián de un tesoro bendecido por San Benito. Otra leyenda cuenta que una campana perdida suena bajo el agua cada solsticio, recordando un monasterio hundido por una maldición.

Gastronomía

La cocina en Pantón es auténtica y basada en productos locales. El vino de la Ribeira Sacra es protagonista indiscutible, sobre todo el mencía y el godello. En cuanto a la mesa, destacan el lacón con grelos, empanadas artesanas, cabrito al horno y truchas del río.

Muchos establecimientos ofrecen comida casera acompañada de vinos de la zona, que puedes degustar en pequeñas bodegas o casas rurales con encanto.

Qué ver cerca de Pantón

Cañon del Sil

Cañón del Sil

A solo 15 minutos, con sus imponentes vistas y rutas fluviales en catamarán o kayak.

Monforte de Lemos

Monforte de Lemos

Ciudad monumental con el Parador, el colegio de los Escolapios y su castillo medieval.

Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil

Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil

Uno de los grandes iconos de la Ribeira Sacra, hoy convertido en Parador Nacional.