Ourense
Ourense
Ourense
Ourense 1
Ourense 2
Ourense 4
previous arrow
next arrow
Ourense

Ourense te recibe con termas naturales, un centro histórico vibrante y excelente gastronomía. Ideal para pasear, relajarse y explorar la Galicia interior más auténtica.

Por qué visitar Ourense

Ubicada a orillas del río Miño, Ourense es una de las grandes desconocidas de Galicia, pero también una de las más sorprendentes. Aunque no tiene costa, su patrimonio histórico, sus aguas termales y su ambiente acogedor la convierten en una parada obligatoria para quien desea conocer el alma gallega más profunda.

Uno de los grandes atractivos es su red de termas urbanas y naturales, muchas de ellas gratuitas y al aire libre, lo que convierte a Ourense en la “ciudad termal” por excelencia del norte peninsular. Además, su casco histórico ofrece plazas llenas de vida, iglesias románicas, callejuelas empedradas y monumentos como la Catedral de San Martiño, que reflejan siglos de historia.

Por otro lado, la ciudad combina tradición con modernidad, como lo demuestra su Puente del Milenio, símbolo del dinamismo de una urbe que sigue creciendo sin perder su esencia. Ya sea para un día de relax, una visita cultural o una escapada gastronómica, Ourense ciudad es una elección redonda.

Las 3 paradas que no puedes dejar de hacer si visitas Ourense

Catedral de San Martiño

Catedral de San Martiño

Un magnífico templo románico con influencias góticas. Su Pórtico del Paraíso, inspirado en el de Santiago de Compostela, es una joya del arte medieval gallego.

As Burgas

As Burgas

As Burgas son unas históricas termas situados en el centro de Ourense. Sus aguas brotan a más de 60 °C y tienen propiedades terapéuticas.

Ponte Vella de Ourense

Puente Romano

También llamado Puente Viejo, es uno de los símbolos de Ourense. Conecta las dos orillas del Miño y regala vistas magníficas al atardecer.

Descubre todo sobre Ourense


Historia

La historia de Ourense comienza con los romanos, atraídos por las fuentes termales naturales de la zona, especialmente las conocidas como “Burgas”. Fundaron aquí un asentamiento que más tarde se consolidó como núcleo urbano debido a su estratégica ubicación en la Vía Nova, que conectaba Astorga con Braga.

Durante la Edad Media, Ourense creció como sede episcopal, lo que le dio prestigio religioso y político. La construcción de su catedral en el siglo XII marcó un hito en su evolución urbana. Más adelante, en los siglos XVI y XVII, la ciudad vivió una etapa de expansión económica y cultural, reflejada en sus pazos, iglesias y calles nobles.

En los siglos XIX y XX, Ourense se modernizó, ganó peso comercial y reforzó su papel como capital provincial. Hoy combina su pasado romano y medieval con una proyección contemporánea que se nota en su cultura, arquitectura y vida diaria.

Leyendas

Una de las leyendas más populares en Ourense cuenta que las Burgas brotan directamente del infierno. Según la tradición, un dragón herido por San Martín se refugió bajo tierra y sus heridas hirvientes dieron origen a estas aguas calientes.

Otra historia asegura que quien se baña en las aguas termales de Ourense rejuvenece. Esta creencia, medio mítica medio humorística, forma parte del imaginario local y atrae a curiosos y viajeros en busca de bienestar.

También se habla de túneles secretos bajo la catedral que conectan con otros puntos de la ciudad antigua, usados en tiempos de guerra y escondite.

Gastronomía

La gastronomía de Ourense es rica, variada y profundamente gallega. Entre los platos más representativos se encuentra el pulpo a feira, cocido y aliñado con aceite de oliva, sal gruesa y pimentón. También destacan los chorizos al vino, las empanadas, el lacón con grelos y los caldos caseros.

En los postres, el rey es la bica mantecada, un bizcocho denso y sabroso típico de la zona. Y para acompañar, nada como un vino de la Denominación de Origen Ribeiro, producido a pocos kilómetros de la ciudad. Bares y tabernas tradicionales del casco antiguo ofrecen tapas generosas y ambiente cercano, perfecto para una experiencia gastronómica completa.

Qué ver cerca de Ourense

Ribadavia

Ribadavia

Villa medieval con un casco histórico impresionante, una rica historia judía y una fuerte tradición vinícola.

Allariz

Allariz

Pueblo con encanto y mucha historia, galardonado por su rehabilitación urbana. Ofrece río, senderos, museos y tiendas locales.

Castrelo do Miño

Castrelo de Miño

Perfecto para deportes náuticos, paseos junto al embalse y catas de vino Ribeiro. Naturaleza, relax y sabor en un solo lugar.