
Oleiros, en la provincia de A Coruña, combina playas de arena fina, arquitectura señorial y naturaleza atlántica. Un destino ideal para desconectar y disfrutar del paisaje gallego.
Porque visitar Oleiros
Visitar Oleiros es una apuesta segura para quienes buscan combinar relax, cultura y naturaleza en un mismo destino. Este municipio coruñés, ubicado a tan solo unos kilómetros de la ciudad de A Coruña, sorprende por su excelente calidad de vida, su entorno natural y su apuesta por la sostenibilidad urbana.
Oleiros destaca por su litoral. Sus playas son conocidas por la calidad de sus aguas y sus paisajes. Desde pequeñas calas escondidas hasta extensos arenales familiares, el visitante puede elegir el escenario perfecto para cada plan. Además, su red de parques y rutas de senderismo —como la famosa Senda Costera— permite recorrer acantilados, miradores y bosques con vistas al océano.
El patrimonio arquitectónico también tiene peso. Palacetes modernistas, esculturas en espacios públicos y centros culturales como el Museo Os Oleiros o la Fundación Luís Seoane enriquecen la visita. A todo esto se suman sus mercados, fiestas populares, gastronomía local y un ambiente tranquilo que invita al descanso.
En resumen, Oleiros es un lugar que sorprende. No solo por su belleza natural, sino también por su cuidado urbanismo, su historia viva y su forma pausada de disfrutar la vida. Ideal para escapadas, vacaciones familiares o paseos culturales.
Las 3 paradas que no puedes dejar de hacer si visitas Oleiros

Playas y naturaleza atlántica
Oleiros presume de algunas de las playas más bonitas de la costa coruñesa. Arenales como Santa Cristina o Bastiagueiro combinan aguas limpias con paisajes verdes. Además, sus senderos costeros ofrecen vistas espectaculares al Atlántico.

Arquitectura y arte público
Entre palacetes de estilo indiano y modernas esculturas al aire libre, Oleiros sorprende con una fusión de tradición y vanguardia. Sus espacios públicos están salpicados de arte, con obras que invitan a reflexionar mientras paseas.

Cultura local y vida cotidiana
En sus mercados, plazas y parques se respira vida vecinal y costumbres gallegas. Las fiestas populares, centros culturales y bibliotecas dinamizan una comunidad activa. Oleiros combina calidad de vida con una rica identidad local.
Descubre todo sobre Oleiros
Historia y leyendas
La historia de Oleiros está profundamente ligada a su geografía costera y a la actividad marinera. Ya en época romana, esta zona formaba parte de rutas comerciales gracias a su cercanía con Brigantium (A Coruña). En la Edad Media, el territorio se organizaba en torno a pequeñas parroquias rurales y pazos señoriales, muchos de los cuales aún se conservan. Durante los siglos XIX y XX, Oleiros atrajo a emigrantes retornados que construyeron casas de estilo indiano, lo que aún marca su arquitectura actual.
Oleiros, como buena tierra gallega, está rodeado de historias llenas de misterio. Se habla de barcos fantasmas que cruzan la ría en noches de niebla, almas que no encontraron descanso y antiguos caminos ocultos entre acantilados. Una leyenda muy conocida es la de la “Cova dos Mouros” en Dexo, donde se decía que vivían criaturas mágicas que protegían tesoros ocultos bajo tierra, accesibles solo en la noche de San Juan.
Gastronomía
La cocina de Oleiros es fiel reflejo de la tradición gallega: productos del mar, huerta local y recetas sencillas llenas de sabor. Destacan el pulpo á feira, empanadas caseras, mejillones al vapor y pescados frescos como la lubina o el sargo. En temporada, se celebran fiestas gastronómicas populares, donde el churrasco, los callos o la tortilla son protagonistas. Todo se acompaña con pan gallego y un buen vino de la tierra, como el Ribeiro o el Albariño.
Que ver cerca de Oleiros

Torre de Hércules (A Coruña)
A solo 15 minutos en coche, este faro romano es el más antiguo en funcionamiento del mundo. Además, ofrece unas vistas espectaculares del Atlántico y forma parte del Patrimonio de la Humanidad.

Castillo de Santa Cruz
Ubicado en una pequeña isla unida por una pasarela, este castillo del siglo XVI fue construido para defender la ría coruñesa. Hoy alberga el Centro de Extensión Universitaria y Divulgación Ambiental de Galicia (CEIDA).

Parque Natural de las Fragas do Eume
A menos de una hora, este bosque atlántico es un paraíso de senderos, ríos y vegetación autóctona. Perfecto para los amantes del senderismo y la naturaleza en estado puro.