O Rosal
O Rosal
O Rosal
O Rosal 1
O Rosal 2
O Rosal 3
previous arrow
next arrow
O Rosal

O Rosal combina paisajes únicos, vino albariño y cultura tradicional. Entre el río Miño y la costa atlántica, sorprende con rutas, molinos y mucho sabor gallego.

Por qué visitar O Rosal

O Rosal es un rincón privilegiado en el sur de las Rías Baixas, justo en la desembocadura del río Miño, frente a la vecina Portugal. Esta villa es perfecta para quienes buscan naturaleza, enoturismo y autenticidad en un mismo destino. Su clima suave y sus tierras fértiles han hecho del valle de O Rosal uno de los referentes del vino albariño, con un microclima ideal para los viñedos en terrazas que dibujan el paisaje.

Además de ser un destino enológico, O Rosal destaca por su paisaje natural y etnográfico. El curso de agua del río Tamuxe y los molinos de Folón y Picón crean un entorno mágico donde la historia rural gallega sigue viva. Todo está pensado para ser recorrido a pie, en bicicleta o incluso en kayak, lo que lo convierte en un lugar muy activo para los amantes del turismo de naturaleza.

Su proximidad con A Guarda, Tui y el Parque Natural del Monte Aloia lo hacen aún más atractivo como base para recorrer el sur de Galicia. Y no menos importante: su gastronomía y su gente, que mantienen una hospitalidad sencilla y genuina que convierte cada visita en una experiencia cercana.

Las 3 paradas que no puedes dejar de hacer si visitas O Rosal

Ruta de los Molinos de Folón y Picón

Ruta de los Molinos de Folón y Picón

Una de las joyas de Galicia rural. Más de 60 molinos en cascada, conectados por senderos con vistas espectaculares. Una ruta ideal para hacer a pie y aprender sobre la historia local.

Río Tamuxe

Río Tamuxe

El Paseo Fluvial del río Tamuxe es una ruta tranquila entre árboles, pasarelas y antiguos molinos, ideal para caminar junto al agua en plena naturaleza.

Bodegas del vino O Rosal

Bodegas del vino O Rosal

Visita alguna de las prestigiosas bodegas de la zona como Terras Gauda o Quinta de Couselo. Conoce el proceso del vino albariño en terrazas únicas y prueba su sabor atlántico.

Descubre todo sobre O Rosal


Historia

La historia de O Rosal se escribe entre fronteras naturales, tierras fértiles y trabajo agrícola. Desde tiempos antiguos, esta zona fue habitada por comunidades celtas, como prueban algunos restos castrexos hallados en sus montes. En época medieval, su posición estratégica junto al río Miño propició el desarrollo de rutas comerciales, el paso de peregrinos y disputas entre los reinos de Galicia y Portugal.

Durante los siglos XVIII y XIX, la economía local se centró en la molienda del grano gracias a los más de 60 molinos hidráulicos que hoy aún pueden visitarse. Estos ingenios no solo servían a la producción agrícola, sino que también eran un centro de reunión social y cultural. A partir del siglo XX, el cultivo de la vid y la elaboración de albariño fue ganando protagonismo, hasta convertir a O Rosal en una referencia vitivinícola de Galicia.

Leyendas

Una de las leyendas más antiguas de O Rosal está asociada a los Molinos de Folón y Picón. Se cuenta que por la noche, en las noches sin luna, se oían cantos y susurros que subían por los molinos desde el fondo del valle. Los vecinos hablaban de las “mouras”, mujeres encantadas que vivían en los muros de piedra, protegiendo los secretos del agua.

Otra historia popular habla del “Tesouro do Miño”, un supuesto cofre escondido por contrabandistas en una de las islas fluviales durante las guerras con Portugal. Muchos lugareños aseguran haber visto luces misteriosas en las orillas del río durante la noche, relacionadas con este tesoro nunca hallado. Estas leyendas, aunque locales, son parte esencial del imaginario colectivo de O Rosal.

Gastronomía

La gastronomía de O Rosal se define por la unión del mar, el río y la tierra. Los platos típicos giran en torno al pescado y marisco de proximidad, como el rodaballo, la lamprea o las almejas, combinados con productos de la huerta local. Las empanadas gallegas, tanto de zamburiñas como de berberechos o lacón con grelos, son imprescindibles en toda mesa rosaleira.

Por supuesto, el vino albariño de la subzona O Rosal es el gran protagonista. Sus bodegas han alcanzado prestigio internacional gracias a vinos frescos, aromáticos y con matices minerales. Acompañar una comida con una copa de albariño mientras se contempla el valle de viñedos es una de las experiencias más recomendables del lugar. Durante el año se celebran fiestas gastronómicas donde estos productos brillan con protagonismo.

Qué ver cerca de O Rosal

A Guarda

A Guarda

Visita el castro celta del Monte Santa Trega y disfruta de marisco fresco en el puerto.

Tui

Tui

Ciudad histórica con catedral medieval, murallas y vistas al río Miño.

Vigo

Vigo

Vigo es la ciudad más grande de Galicia, moderna y atlántica, con puerto, playas, gastronomía y una intensa vida cultural y marinera.