O Incio
Incio 3
previous arrow
next arrow
O Incio

O Incio es un rincón de Lugo perfecto para quienes buscan calma, paisaje y tradición. Aquí conviven bosque, románico, rutas rurales y vida auténtica.

Por qué visitar O Incio

Visitar O Incio es descubrir uno de los tesoros más tranquilos y auténticos de la Galicia interior. Este municipio, situado entre suaves montañas y valles verdes, es ideal para quienes buscan un turismo rural genuino, lejos del ruido y cerca de la tierra. El entorno natural que rodea O Incio es uno de sus grandes atractivos. Los bosques autóctonos, salpicados de castaños centenarios, senderos y riachuelos, invitan a paseos lentos, a respirar aire puro y a reconectar con el paisaje.

La riqueza patrimonial del municipio es otra razón para acercarse. O Incio guarda uno de los templos románicos más valiosos de Galicia, la iglesia de Hospital, construida con mármol rosado de la zona. Pero no es el único lugar con historia: pazos, fuentes, molinos y antiguas aldeas dispersas por su territorio nos hablan de un pasado noble y campesino a la vez.

Además, la hospitalidad de su gente, el ritmo pausado de la vida y la cercanía con espacios naturales protegidos hacen de O Incio un destino perfecto para el senderismo, el descanso o el descubrimiento cultural. Aquí, el viajero no es turista: es invitado.

Las 3 paradas que no puedes dejar de hacer si visitas O Incio

Iglesia de San Pedro Fiz do Hospital

Iglesia de San Pedro Fiz do Hospital

Uno de los templos más singulares del románico gallego. Su construcción en mármol rosado local y su entorno natural la convierten en una visita inolvidable.

Iglesia de Santa María de Rendar

Iglesia de Santa María de Rendar

Templo románico restaurado con encanto y valor patrimonial. Un lugar que resume la espiritualidad y la historia de la zona.

O Incio

Naturaleza y entorno rural

O Incio ofrece un entorno rural sereno, con bosques autóctonos, montañas suaves y paisajes que invitan al descanso y al contacto con la naturaleza.

Descubre todo sobre O Incio


Historia

La historia de O Incio está fuertemente ligada al mundo rural gallego. Ya en la Edad Media aparecen documentos que hacen referencia a sus tierras, muchas de ellas bajo el dominio eclesiástico o de señoríos locales. El topónimo «Incio» aparece vinculado a monasterios, pazos y parroquias que organizaban la vida en el territorio.

Uno de los principales elementos históricos del municipio es la iglesia de Hospital, del siglo XII. Fue parte de una antigua encomienda de la Orden de San Juan de Jerusalén, vinculada al Camino de Santiago, lo que refuerza su importancia religiosa y patrimonial. Este templo, de dimensiones reducidas pero de gran valor artístico, es una joya que se conserva con gran fidelidad.

A lo largo del siglo XX, como en tantas zonas rurales gallegas, la emigración marcó el ritmo social y económico. Sin embargo, en los últimos años, O Incio ha apostado por recuperar su patrimonio natural y cultural como motor turístico, convirtiéndose en un refugio para quienes buscan la Galicia más serena.

Leyendas

Entre las leyendas de O Incio destaca la que rodea a la Fonte Santa, un manantial al que la tradición atribuye propiedades curativas. Se dice que antiguamente, quienes sufrían dolencias reumáticas o de piel acudían a sus aguas con fe y paciencia, y muchos aseguraban notar mejoría tras varias visitas.

También hay relatos que hablan de “mouros” —seres míticos de la tradición gallega— que habitaban en cuevas de la zona y protegían tesoros enterrados. Algunos vecinos aún recuerdan cuentos que sus abuelos contaban junto al fuego, sobre luces que se veían entre los montes en noches sin luna.

Gastronomía

La gastronomía de O Incio se basa en la sencillez, la calidad del producto local y las recetas de siempre. Aquí, lo que se come se cultiva o se cría cerca. El pan de horno de leña, los embutidos caseros y la ternera gallega son pilares de su cocina.

En otoño, el magosto con castañas del valle es una celebración imprescindible. También son típicas las empanadas rellenas de carne o de zorza, así como los caldos hechos con grelos y chorizo. Para terminar, los postres caseros como la bica o las filloas ponen el broche dulce a una mesa llena de sabor.

Qué ver cerca de O Incio

Sarria

Sarria

Sarria es una villa lucense clave en el Camino de Santiago, con patrimonio histórico, rutas verdes y un ambiente acogedor para peregrinos y viajeros.

Quiroga

Quiroga

Quiroga es un municipio lucense entre montaña y río, famoso por su vino heroico, naturaleza salvaje y cielos ideales para la observación astronómica.

Chantada

Chantada

Chantada es una histórica villa en la Ribeira Sacra, conocida por su arquitectura, vinos de calidad y su ubicación privilegiada junto al río Miño.