O Barco de Valdeorras
O Barco de Valdeorras
O Barco de Valdeorras
O Barco 1
O Barco 2
O Barco 3
previous arrow
next arrow
O Barco de Valdeorras

O Barco de Valdeorras es la puerta oriental de Galicia. Bañado por el río Sil, ofrece paisajes únicos, buen vino, historia minera y cultura viva todo el año.

Por qué visitar O Barco de Valdeorras

Situado en la provincia de Ourense, O Barco de Valdeorras es un destino que sorprende por su fusión de naturaleza, patrimonio e identidad vinícola. Enclavado en el valle del río Sil, este municipio es un punto estratégico para explorar el este gallego y disfrutar de paisajes fluviales, montes cubiertos de viñedos y pueblos con encanto. Su clima más benigno que otras zonas gallegas lo convierte en un lugar ideal para visitas en cualquier época del año.

La vida aquí gira en torno al río, que invita a pasear por su paseo fluvial, y al vino, ya que la zona es cuna del famoso Godello. Además, O Barco tiene una fuerte tradición minera y conserva un valioso patrimonio arqueológico y religioso. A esto se suma una animada vida cultural, con fiestas, ferias y una gastronomía marcada por el producto local.

Gracias a su ubicación y buenas comunicaciones, también es un excelente punto de partida para conocer la comarca de Valdeorras y conectar con zonas como El Bierzo o la Ribeira Sacra. Si buscas autenticidad, paisajes y buena mesa, este es tu sitio.

Las 3 paradas que no puedes dejar de hacer si visitas O Barco de Valdeorras

Paseo Fluvial Río Sil

Paseo fluvial del río Sil

Perfecto para caminar, correr o simplemente contemplar la belleza natural del entorno. Hay zonas de descanso y miradores.

Viñedo Valdeorras

Pétalos do Sil – Bodegas y viñedos

Visita alguna de las bodegas de Godello, el vino estrella de la zona. Aprende sobre su producción y cata excelentes vinos con vistas al valle.

Parque do Malecón

Parque do Malecón

Este amplio espacio verde a orillas del Sil es ideal para descansar, hacer un picnic o simplemente pasear entre árboles y esculturas.

Descubre todo sobre O Barco de Valdeorras


Historia

La historia de O Barco está profundamente ligada a la minería y al comercio fluvial. Desde tiempos prerromanos, estas tierras ya estaban habitadas por pueblos que aprovechaban el río Sil como vía de comunicación y sustento. La llegada de los romanos marcó un antes y un después: se establecieron campamentos mineros para extraer oro, lo que dejó un legado arqueológico aún visible en varias zonas del municipio.

Durante la Edad Media, O Barco creció como núcleo agrario y defensivo. Fue parte del camino entre Galicia y Castilla, lo que potenció su desarrollo comercial. A lo largo del siglo XX, la industria de la pizarra y el ferrocarril marcaron su modernización. Hoy, este municipio combina perfectamente su herencia industrial, minera y agrícola con una apuesta creciente por el turismo rural y enológico.

Leyendas

Las tierras de Valdeorras están cargadas de leyendas que se transmiten desde hace siglos. Una de las más conocidas es la del “Camiño da Moura”, un sendero que supuestamente recorría una mujer encantada, o moura, que custodiaba un tesoro escondido en las cuevas del monte. Dicen que quien se atreva a seguirla durante la noche puede perderse en un bucle mágico del que solo escapan los puros de corazón.

Otra historia popular habla de la “Fonte do Demo”, una fuente escondida entre castaños donde, según cuentan los más mayores, se aparece una figura con forma humana y ojos de fuego. Se dice que si bebes de esa agua en la noche de San Juan, tendrás visiones sobre tu destino. Estas historias, envueltas en misterio y tradición oral, hacen que cada rincón del Barco tenga algo que contar.

Gastronomía

La cocina de O Barco está íntimamente ligada a la tierra y al río. Sus platos tradicionales mezclan productos del campo, como grelos, patatas o chorizos, con carnes de calidad y vinos locales. El Godello, vino blanco autóctono, es el gran embajador de la comarca y marida a la perfección con empanadas de zorza o platos de caza. También destaca el Mencía, más afrutado y con cuerpo.

En otoño e invierno, triunfan los guisos lentos como el cocido gallego, mientras que en verano se disfruta de platos más ligeros y productos de huerta. Los postres caseros como las filloas, las bicas o las castañas asadas completan la oferta. Además, la celebración de ferias gastronómicas, como la Festa do Botelo, hace que la cocina valdeorresa sea también una experiencia cultural.

Qué ver cerca de O Barco de Valdeorras

La Rúa

A Rúa

Pueblo cercano con rutas vinícolas, paseos junto al embalse de San Martiño y restos romanos.

Monasterio de Xagoaza

Monasterio de Xagoaza

Antiguo monasterio convertido en bodega. Un lugar donde el vino y la historia se encuentran en un entorno espectacular.

Las Médulas

Las Médulas ( León)

A solo 30 minutos. Antigua mina de oro romana, Patrimonio de la Humanidad, con un paisaje único de tonos rojizos y formas surrealistas.