Muíños
Muíños
Muíños
Muíños 1
Muíños 3
Muíños 2
previous arrow
next arrow
Muíños

Muíños, en la frontera entre Galicia y Portugal, combina naturaleza, patrimonio y tradición. Rodeado de lagos, montañas y aldeas, es perfecto para desconectar y explorar.

Por qué visitar Muíños

Muíños, situado en el corazón del Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés, es un destino que destaca por su paisaje de montaña, la riqueza patrimonial y el encanto de su entorno rural. Es ideal para quienes buscan un contacto directo con la naturaleza, lejos del turismo masivo. Aquí, las rutas de senderismo atraviesan bosques, ríos y restos arqueológicos, mientras que los embalses y las termas naturales invitan al descanso.

Además, la presencia de antiguas calzadas romanas, aldeas bien conservadas y tradiciones vivas convierte a Muíños en un lugar de gran valor cultural. Los visitantes pueden practicar actividades al aire libre como ciclismo, kayak o trekking, todo ello en un entorno que ha sido reconocido como Reserva de la Biosfera transfronteriza. En resumen, Muíños es un destino perfecto para disfrutar de un turismo activo, sostenible y lleno de autenticidad.

Las 3 paradas que no puedes dejar de hacer si visitas Muíños

Embalse de As Conchas

Embalse de As Conchas

Este embalse ofrece un paisaje impresionante y es perfecto para practicar kayak, pescar o simplemente pasear junto al agua. Desde sus orillas se contemplan puestas de sol espectaculares.

Aldea de Salgueiro

Aldea de Salgueiro

Una aldea tradicional semideshabitada que parece detenida en el tiempo. Conserva estructuras de piedra, caminos rurales y un encanto melancólico muy fotogénico, ideal para exploradores de lo auténtico.

Megalitos del Valle del Salas

Megalitos del Valle del Salas

Los Megalitos del Valle del Salas, en Muíños (Ourense), son monumentos funerarios neolíticos que datan entre el 3500 y 2000 a.C. Forman parte de una ruta arqueológica que atraviesa paisajes naturales únicos.

Descubre todo sobre Muíños


Historia

Muíños posee una historia ligada al paso de los romanos por Galicia, especialmente por su situación dentro de la Vía Nova, una calzada romana que unía Braga con Astorga. Muchos restos arqueológicos, como miliarios y tramos del camino, aún pueden encontrarse en la zona. Durante siglos, esta región ha sido habitada por comunidades que vivían del pastoreo, la agricultura y los molinos de agua —de ahí el nombre del municipio.

En el siglo XX, la construcción de los embalses transformó el paisaje, pero también abrió nuevas posibilidades para el desarrollo turístico y energético. Hoy, Muíños ha sabido conservar su patrimonio mientras avanza hacia un modelo sostenible que pone en valor sus recursos naturales e históricos.

Leyendas

La Serra do Xurés está envuelta en leyendas antiguas. Se cuenta que en los días de niebla, las mouras —seres mitológicos gallegos— emergen de las aguas de las pozas para proteger sus tesoros ocultos.

Otra leyenda muy conocida es la de «A Pedra do Encanto«, una roca solitaria en el monte que, según los mayores, solo se mueve en la noche de San Juan. Si alguien la encuentra abierta, podrá acceder a un tesoro, pero si no sale antes del amanecer, quedará atrapado para siempre.

Gastronomía

La cocina de Muíños está marcada por la tradición rural y los productos de temporada. Uno de los platos más destacados es el caldo gallego, preparado con grelos, chorizo y patata. También es habitual encontrar cabrito o cordero al horno en celebraciones locales.

Los embutidos artesanales y los quesos de producción local enriquecen la oferta gastronómica. Además, en otoño, las setas y las castañas forman parte de muchas recetas típicas. Para el postre, los dulces caseros como las filloas o las bicas ponen el broche perfecto a una comida auténtica.

Qué ver cerca de Muíños

Aquis Querquennis

Aquis Querquennis

Un campamento militar romano parcialmente excavado. Incluye termas, viviendas y calzadas. Es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Galicia.

Balneario de Lobios

Balneario de Lobios

A tan solo 15 minutos, ofrece baños termales al aire libre y zonas de spa en plena naturaleza. Perfecto para relajarse después de una ruta.

Monte Penamade

Monte Penamade

Una elevación rocosa desde la que se puede contemplar toda la Serra do Xurés. Es un lugar excelente para ver puestas de sol, observar aves rapaces y sentir la inmensidad del paisaje gallego.