
Mondariz es sinónimo de aguas termales, historia y tranquilidad. Un destino gallego con encanto, ideal para descansar, descubrir su balneario y recorrer su naturaleza viva.
Por qué visitar Mondariz
Mondariz es uno de los destinos con más identidad de las Rías Baixas interiores. Famoso por su balneario centenario, es un lugar que invita al descanso, a conectar con la naturaleza y a disfrutar del entorno fluvial del río Tea. Rodeado de bosques, villas termales y arquitectura señorial, Mondariz se presenta como una escapada perfecta durante todo el año.
Aunque su nombre suele asociarse únicamente al famoso Balneario de Mondariz, el municipio ofrece mucho más. Senderos junto al río, pozas naturales, iglesias románicas y un ambiente acogedor hacen que cada visita se convierta en una experiencia completa.
Además, Mondariz destaca por su rica historia, vinculada a la nobleza gallega, al modernismo arquitectónico y a la tradición balnearia. Pasear por sus calles es recorrer el pasado con calma y estilo. Si buscas una escapada relajante con esencia gallega, este es tu sitio.
Las 3 paradas que no puedes dejar de hacer si visitas Mondariz

Balneario de Mondariz
Fundado en el siglo XIX, es uno de los más importantes de Europa. Ofrece termas, tratamientos, jardines y arquitectura impresionante. Ideal para relajarse en cuerpo y alma.

Castillo de Sobroso
Templo románico restaurado con encanto y valor patrimonial. Un lugar que resume la espiritualidad y la historia de la zona.

Praia fluvial de Mondariz
A orillas del río Tea, esta playa fluvial con zona verde y pasarelas de madera es perfecta para un día tranquilo, picnic y baño en verano.
Descubre todo sobre Mondariz
Historia
La historia de Mondariz es antigua y rica. Ya en tiempos romanos se conocían las propiedades medicinales de sus aguas. Sin embargo, fue en el siglo XIX cuando el pueblo dio un salto de fama al fundarse el Gran Balneario de Mondariz, que atrajo a nobles, artistas y políticos de toda Europa.
La llegada del ferrocarril ayudó a posicionar Mondariz como uno de los destinos termales más prestigiosos de España. A principios del siglo XX vivió su época dorada, conocida como “el pequeño Versalles gallego”, por su ambiente elegante y modernista.
Más allá del balneario, Mondariz conserva pazos, iglesias románicas y restos medievales que hablan de un pasado de relevancia social y cultural. La historia aquí no está encerrada en museos, sino viva en sus calles, arquitectura y entorno.
Leyendas
Una de las leyendas más conocidas es la del castillo de Sobroso. Se dice que allí vivió una reina cautiva, encerrada por sus enemigos, que aún vaga por las torres en noches de tormenta.
También se habla de la fuente termal de Gándara, donde, según las creencias populares, las aguas tienen propiedades mágicas si se beben en la madrugada de San Xoán.
Otra leyenda local habla de mouros (seres mitológicos) que habitan las profundidades del monte Mondariz y cuidan de tesoros escondidos bajo los castros.
Gastronomía
La gastronomía de Mondariz combina lo mejor de la cocina del interior gallego con productos de cercanía. Los cocidos tradicionales, las empanadas artesanas, el cabrito al horno y las setas de temporada son protagonistas en otoño e invierno.
En verano destacan platos más frescos como el pulpo á feira, pescados del día y productos hortícolas locales. El pan de Mondariz, cocido en horno de leña, es otro clásico de la zona.
Todo acompañado de vinos del Condado do Tea, bajo la Denominación de Origen Rías Baixas, que aportan el maridaje perfecto a una cocina sencilla pero deliciosa.
Qué ver cerca de Mondariz

Covelo
Naturaleza en estado puro. Rutas de senderismo, pozas, aldeas tradicionales y miradores espectaculares sobre el valle del Tea.

Ponteareas
Villa comercial con fiestas de flores, paseo fluvial y acceso a lugares como el Castro de Troña, un tesoro arqueológico.

A Cañiza
Famosa por su jamón curado, rutas rurales, ferias tradicionales y buena oferta gastronómica.