San Clodio Monasterio
Monasterio San Clodio

El Monasterio de San Clodio do Ribeiro está en Leiro, Ourense. Es un conjunto histórico con siglos de historia. Fue cuna del vino del Ribeiro. Hoy combina patrimonio, cultura y turismo. Está rodeado de viñedos y naturaleza. Es un lugar perfecto para amantes del arte y la historia gallega.


Monasterio San Clodio: tradición religiosa histórica.

El Monasterio de San Clodio do Ribeiro es un referente histórico y arquitectónico de Galicia, con siglos de tradición monástica. Fue clave en el origen del vino del Ribeiro y hoy funciona también como hotel-monumento.
Su entorno natural y su valor cultural lo convierten en un destino único para el enoturismo.
Visitarlo es vivir la historia, el paisaje y la esencia del Ribeiro en un solo lugar.

Qué Ver en el Monasterio San Clodio do Ribeiro

Arquitectura monástica y claustros históricos

El monasterio conserva dos claustros de gran valor: uno renacentista y otro románico. Ambos ofrecen una atmósfera serena y fotogénica. La iglesia, con fachada barroca y nave románica, alberga interesantes detalles escultóricos. La antigua bodega monástica es otro de los puntos destacados, testigo de la tradición vitivinícola de los monjes.

Entorno natural y rutas del Ribeiro

El monasterio está rodeado de naturaleza y viñedos. Desde aquí parten rutas de senderismo que permiten descubrir paisajes de ribera, bosques autóctonos y pequeñas aldeas con arquitectura tradicional. El río Avia, que pasa cerca, ofrece rincones perfectos para relajarse o hacer picnic, y los atardeceres en esta zona son especialmente bellos.

Cultura del vino y enoturismo

San Clodio fue clave en la historia del vino del Ribeiro. Hoy, varias bodegas cercanas ofrecen visitas, catas y recorridos por viñedos. Puedes aprender sobre variedades como Treixadura y disfrutar de vinos con Denominación de Origen. El propio hotel-monumento organiza actividades vinculadas al enoturismo y a la gastronomía local.

Todo sobre el Monasterio San Clodio


El Monasterio de San Clodio do Ribeiro, situado en Leiro, fue fundado en el siglo X por monjes benedictinos, aunque más tarde pasó a manos de la orden cisterciense. Su historia está estrechamente ligada al desarrollo del cultivo de la vid en la comarca, siendo clave en el nacimiento del famoso vino del Ribeiro. Durante siglos fue un importante centro espiritual, agrícola y cultural de la región. Su arquitectura refleja distintas etapas históricas, con elementos románicos, góticos, renacentistas y barrocos.

Tras la desamortización en el siglo XIX, el monasterio quedó abandonado durante un tiempo. Posteriormente fue restaurado y hoy parte de sus instalaciones funcionan como hotel-monumento, combinando turismo y conservación patrimonial. Su iglesia, claustros y antiguas bodegas atraen tanto a viajeros como a amantes de la historia. Rodeado de viñedos y naturaleza, el monasterio sigue siendo un símbolo del legado monástico y vitivinícola de Galicia.

Leyenda

El monasterio está rodeado de historia y también de leyendas locales. Una de las más conocidas habla de un túnel secreto que, según la tradición oral, unía el monasterio con un punto lejano del valle, posiblemente utilizado por los monjes para huir o moverse discretamente en tiempos convulsos. Aunque nunca se ha demostrado su existencia, muchos vecinos siguen hablando del pasadizo oculto bajo tierra.

Otra leyenda sugiere que uno de los monjes escondía vino de la producción del monasterio para su propio consumo, y que aún hoy, en las noches de niebla, algunos aseguran oír pasos y el sonido de una copa chocando en la antigua bodega.