

Enclavado en un frondoso valle de Noia, el Monasterio de San Xusto de Toxosoutos, en A Coruña, te envuelve en historia, naturaleza y serenidad. Descúbrelo paso a paso.
¿Por qué visitar el Monasterio de San Xusto de Toxosoutos?
Este monasterio benedictino fundado en el siglo XII es uno de los tesoros ocultos de Galicia. Su localización, junto al río San Xusto, lo convierte en un refugio ideal para quienes buscan combinar patrimonio y paisaje. Caminar por sus alrededores permite sentir la tranquilidad del bosque autóctono mientras el sonido del agua guía cada paso.
Además de su carga histórica, el lugar es perfecto para desconectar. El acceso es fácil y cuenta con zonas de descanso. Las ruinas se integran armónicamente en el entorno, permitiendo una experiencia visual y emocional única. Si te apasionan los lugares con alma, este es uno de esos sitios que no decepcionan.
Qué ver en el Monasterio de San Xusto de Toxosoutos

El Monasterio y su arquitectura
Aunque en ruinas, el monasterio conserva parte de su estructura. Se pueden observar elementos románicos y góticos, junto con detalles posteriores. El conjunto incluye un claustro parcialmente restaurado, muros de piedra cubiertos de musgo y arcos que enmarcan el cielo. Es un lugar fotogénico, especialmente con niebla o luz tenue.

Las cascadas del río San Xusto
A pocos metros del monasterio se encuentran varias pequeñas cascadas y pozas formadas por el río. Son accesibles por senderos de dificultad baja. El sonido del agua, unido al canto de las aves, genera un ambiente relajante. Es frecuente ver a senderistas y fotógrafos en busca de la mejor toma natural.

Rutas y naturaleza en los alrededores
El valle donde se ubica el monasterio está cubierto de robles, castaños y helechos. Las rutas de senderismo están bien señalizadas y ofrecen vistas panorámicas. En otoño, los colores del bosque son especialmente vibrantes. También es un buen punto para avistamiento de aves y picnic en familia.











