

El Monasterio de San Pedro de Rocas es el más antiguo de Galicia. Su iglesia está excavada en la roca y rodeada de un bosque impresionante.
Visitarlo es una experiencia única que combina historia, espiritualidad y naturaleza en plena Ribeira Sacra, Ourense.
¿Por qué visitar el Monasterio de San Pedro de Rocas?
Ubicado en el corazón de la Ribeira Sacra, el Monasterio de San Pedro de Rocas ofrece una experiencia única que combina historia, arquitectura y naturaleza. Fundado en el año 573, es el monasterio más antiguo de Galicia y uno de los pocos en España con una iglesia excavada directamente en la roca. Este enclave espiritual fue creado por siete eremitas que buscaban un lugar de retiro y oración, y su legado perdura en las estructuras que aún se conservan.
El entorno natural que rodea al monasterio, con frondosos bosques de robles y castaños, invita a la contemplación y al paseo tranquilo. Además, el monasterio alberga un centro de interpretación que permite al visitante comprender mejor la vida monástica y la historia del lugar. Visitar San Pedro de Rocas es sumergirse en siglos de historia y espiritualidad en un entorno de belleza serena.
Qué ver en el Monasterio de San Pedro de Rocas

La iglesia rupestre
La iglesia del monasterio es una de las pocas en España excavadas directamente en la roca. Data del siglo XII y conserva tres naves con bóvedas talladas en la piedra. En su interior se pueden observar tumbas antropomorfas también excavadas en la roca, que reflejan las prácticas funerarias de la época. Este espacio sagrado transmite una atmósfera de recogimiento y conexión con el pasado.

El campanario sobre el monolito
Uno de los elementos más singulares del monasterio es su campanario, situado sobre un monolito de piedra. Esta estructura, añadida en el siglo XV, se alza sobre la roca y ofrece una imagen icónica del conjunto. Desde su base se pueden apreciar vistas panorámicas del entorno natural que rodea al monasterio.

El centro de interpretación
El monasterio alberga un centro de interpretación que proporciona información detallada sobre la historia del lugar, la vida monástica y el contexto cultural de la Ribeira Sacra. A través de paneles informativos y exposiciones, los visitantes pueden profundizar en el conocimiento de este enclave histórico y su relevancia en la historia de Galicia.

