

El Monasterio de San Esteban, en Ourense, se ubica en un entorno natural impresionante, siendo uno de los principales monasterios gallegos. Con su historia medieval y su arquitectura románica, es un lugar ideal para los amantes de la cultura, la historia y la tranquilidad.
¿Por qué visitar el Monasterio de San Esteban?
El Monasterio de San Esteban se encuentra en un entorno único en Galicia, rodeado de naturaleza y tranquilidad. Es uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura románica en la región y una parada imprescindible para los amantes de la historia y la cultura. El monasterio fue fundado en el siglo VIII, aunque su actual estructura data principalmente de los siglos XII y XIII.
Este monasterio, además de ser un lugar de culto, también fue un centro de poder en la Edad Media. Hoy en día, su belleza arquitectónica y su ubicación lo convierten en un destino perfecto para aquellos que buscan una experiencia cultural en un entorno natural. Además, está cerca de varios otros puntos de interés turístico, lo que lo convierte en una excelente opción para explorar la región.
Las 3 paradas que no puedes dejar de hacer si visitas el Monasterio de San Esteban

Castillo de Castro Caldelas
A unos pocos kilómetros del monasterio, el Castillo de Castro Caldelas es una fortaleza medieval que ofrece impresionantes vistas del paisaje gallego. Es un lugar ideal para descubrir la historia medieval de la región.

Parque Natural de Serra do Xurés
Este parque natural, declarado Reserva de la Biosfera, ofrece rutas de senderismo, paisajes impresionantes y una gran diversidad de flora y fauna. Es un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza y la aventura.

Monasterio de Santa María de Oseira
A pocos minutos del Monasterio de San Esteban, el Monasterio de Santa María de Oseira es otro de los grandes ejemplos de arquitectura monástica en Galicia. Su belleza y su historia lo convierten en una parada obligada.
Historia
El Monasterio de San Esteban fue fundado en el siglo VIII, aunque su estructura actual se remonta a los siglos XII y XIII, cuando se convirtió en un importante centro monástico. En sus orígenes, fue un monasterio benedictino, pero con el paso de los siglos pasó por diversas etapas de transformación y reformas.
Durante la Edad Media, el monasterio jugó un papel crucial en la vida religiosa y política de la región. No solo fue un lugar de culto, sino también un centro de enseñanza y cultura. A lo largo de los siglos, sufrió diferentes vicisitudes, pero a día de hoy mantiene gran parte de su estructura románica original, lo que lo convierte en un sitio de gran interés para los visitantes.
Leyendas
Como muchos lugares antiguos, el Monasterio de San Esteban tiene su propia colección de leyendas. Una de las más conocidas es la historia de un tesoro escondido que, según la tradición, está oculto en las criptas del monasterio. Este tesoro, que algunos creen que fue dejado por los monjes durante tiempos de invasión, ha dado lugar a numerosas búsquedas y rumores a lo largo de los siglos.
Otra leyenda cuenta que el monasterio es protector de los viajeros que recorren las rutas cercanas, y se cree que aquellos que se acercan con buenas intenciones reciben la bendición del lugar. Estas leyendas, aunque probablemente infundadas por la tradición popular, aportan un aire de misterio al entorno del monasterio.

