Por qué visitar Melón
Melón, situado en la provincia de Ourense, es un enclave que combina belleza natural, patrimonio histórico y tradiciones vivas. Este municipio gallego es perfecto para quienes desean desconectar y sumergirse en un entorno auténtico.
Las famosas Pozas de Melón, formadas por el río Cerves, son ideales para refrescarse en verano. La Fervenza de Tourón, una de las cascadas más altas de Galicia, ofrece un espectáculo natural impresionante. Además, el Monasterio de Santa María de Melón, fundado en el siglo XII, es una joya del arte cisterciense que refleja la rica historia del lugar.
Melón también es conocido por sus hórreos tradicionales y su gastronomía local, que deleita a los visitantes con sabores auténticos. Visitar Melón es adentrarse en un mundo donde la naturaleza y la historia conviven en perfecta armonía.
Las 3 paradas que no puedes dejar de hacer si visitas Melón

Pozas de Melón
Estas piscinas naturales, formadas por el río Cerves, son perfectas para un baño refrescante en verano. Rodeadas de vegetación, ofrecen un entorno ideal para relajarse y disfrutar de la naturaleza.

Fervenza de Tourón
Con una altura de aproximadamente 120 metros, esta cascada es una de las más impresionantes de Galicia. Se accede a través de una ruta de senderismo que parte del área recreativa de A Freixa.

Monasterio de Santa María de Melón
Fundado en el siglo XII, este monasterio cisterciense es una muestra del patrimonio histórico de la región. Aunque en ruinas, sus estructuras aún reflejan la majestuosidad de su época.
Descubre todo sobre Melón
Historia
Melón tiene una historia rica que se remonta a la Edad Media. El Monasterio de Santa María, fundado en el siglo XII, fue un importante centro religioso y económico en la región. Los monjes cistercienses desempeñaron un papel crucial en el desarrollo agrícola y cultural del área.
A lo largo de los siglos, Melón ha mantenido sus tradiciones y su arquitectura rural, con hórreos y casas de piedra que reflejan la vida cotidiana de sus habitantes. Este legado histórico se percibe en cada rincón del municipio.
Leyendas
Galicia es tierra de leyendas, y Melón no es la excepción. Se dice que en las noches de niebla, la Santa Compaña, una procesión de almas en pena, recorre los caminos cercanos al monasterio. Los lugareños cuentan historias de luces misteriosas y susurros en la oscuridad.
Otra leyenda habla de la Poza da Moura, una piscina natural donde, según la tradición, habita una moura encantada que protege un tesoro oculto. Solo aquellos de corazón puro podrían verla y deshacer el hechizo.
Gastronomía
La gastronomía de Melón refleja la riqueza culinaria de Galicia. Los productos locales, como el pan de maíz y los embutidos artesanales, son esenciales en la dieta de la región. Los platos tradicionales se preparan con ingredientes frescos y de calidad.
Entre las especialidades destacan el pulpo a la gallega, las empanadas rellenas de carne o pescado y los caldos reconfortantes. Para el postre, la bica, un bizcocho esponjoso típico de la zona, es una delicia que no puedes dejar de probar.
Qué ver cerca de Melón

Ribadavia
A unos 10 km, esta villa medieval es famosa por su judería, sus calles empedradas y su castillo. Es un lugar ideal para pasear y disfrutar de la historia.

Castrelo de Miño
Con su parque náutico, ofrece actividades acuáticas en el embalse y es perfecto para los amantes del deporte y la naturaleza.

Termas de Prexigueiro
Estas termas al aire libre, rodeadas de naturaleza, son ideales para relajarse y disfrutar de las propiedades terapéuticas de sus aguas.