Manzaneda
Manzaneda
Manzaneda
Manzaneda 2
Manzaneda 1
Manzaneda 3
previous arrow
next arrow
Manzaneda

Manzaneda es un destino de montaña con encanto en la provincia de Ourense. Puedes esquiar, caminar entre bosques y descubrir leyendas y sabores únicos de Galicia. Ideal todo el año.

Por qué visitar Manzaneda

Manzaneda es uno de esos lugares que combinan naturaleza, cultura y autenticidad. Situada en la comarca de Terra de Trives, esta localidad de montaña es ideal para quienes buscan tranquilidad, aire puro y experiencias únicas en contacto con el entorno. Desde sus frondosos bosques hasta su estación de esquí, ofrece planes para todas las estaciones.

Además, Manzaneda es una puerta de entrada a la Galicia más profunda, esa que mezcla paisaje con tradición. No es solo una escapada rural: es un lugar donde la gente aún conserva costumbres, habla con orgullo de su tierra y te hace sentir como en casa.

Y si te gusta la fotografía, la observación de aves, las rutas de senderismo o los cielos estrellados, este rincón de Ourense tiene mucho que ofrecerte. Manzaneda sorprende en cada curva del camino.

Las 3 paradas que no puedes dejar de hacer si visitas Manzaneda

Estación de Montaña Manzaneda

Estación de Montaña Manzaneda

Es la única estación de esquí de Galicia. Además del esquí y snowboard en invierno, ofrece actividades como tirolina, rutas BTT, escalada o senderismo el resto del año.

Bosque de Bidueiros (abedules)

Bosque de Bidueiros (abedules)

Un bosque mágico, especialmente en otoño. Sus caminos silenciosos invitan a la reflexión. La niebla matinal le da un aire de cuento de hadas.

Iglesia románica de San Miguel de Bidueira

Iglesia románica de San Miguel de Bidueira

Un pequeño templo románico con vistas espectaculares al valle. Es ideal para descubrir la arquitectura rural gallega y disfrutar del entorno.

Descubre todo sobre Manzaneda


Historia

Manzaneda tiene raíces que se hunden en la historia medieval gallega. Durante siglos, esta zona fue refugio y frontera natural. Su ubicación estratégica, entre montañas, la hizo importante para el control del territorio.

Se conservan restos de construcciones antiguas y castros, lo que sugiere asentamientos prerromanos. En la Edad Media, Manzaneda estuvo vinculada a señoríos eclesiásticos. El paso del tiempo no ha borrado esa atmósfera de aislamiento y protección que la define.

Sus habitantes, tradicionalmente dedicados a la ganadería y agricultura de montaña, han sabido conservar su identidad y sus construcciones tradicionales de piedra y pizarra.

Leyendas

Como todo lugar montañoso y ancestral, Manzaneda guarda sus propias leyendas. Se habla de brujas que habitaban los bosques, de almas errantes que vagan entre la niebla y de fuentes milagrosas ocultas entre la maleza.

Una de las leyendas más populares cuenta que, en ciertas noches, se escucha el sonido de campanas antiguas que no pertenecen a ningún templo visible. Dicen que es la iglesia de una aldea desaparecida, sumida bajo tierra por un castigo divino.

También hay relatos sobre lobos guardianes y “mouros” que ocultan tesoros bajo las peñas más altas del monte Cabeza de Manzaneda.

Gastronomía

La gastronomía de Manzaneda refleja su entorno: platos contundentes, ingredientes de calidad y recetas de siempre. El caldo gallego, la empanada de zorza, los chorizos caseros y la carne de ternera son protagonistas en muchas casas rurales y restaurantes.

No te puedes ir sin probar el cabrito al horno o las castañas cocidas con leche. Además, en otoño, los setales cercanos ofrecen boletus y níscalos que se incorporan a platos de temporada. Todo esto regado con vinos de Valdeorras, la denominación de origen más cercana.

Qué ver cerca de Manzaneda

A Pobra de Trives

Pobra de Trives

Una villa histórica con casas nobles, calles empedradas y buena gastronomía.

Castro Caldelas

Castro Caldelas

Con su castillo medieval, vistas espectaculares y acceso a la Ribeira Sacra.

Cañón del Sil

Cañón del Sil

Ideal para rutas, miradores y conocer el monasterio de San Esteban de Ribas de Sil.