
Maceda es un destino tranquilo del interior de Ourense, ideal para amantes de la naturaleza, el patrimonio y la gastronomía. Un lugar donde historia y leyendas se entrelazan en cada rincón.
Por qué visitar Maceda
Maceda es un rincón gallego que combina naturaleza, arquitectura medieval y tradiciones vivas. Es ideal para escapadas rurales, ya que ofrece paisajes de montaña, rutas de senderismo y un casco histórico con encanto. Su castillo, convertido en alojamiento, te hará retroceder en el tiempo. Además, su cercanía a la Sierra de San Mamede te permitirá desconectar completamente del estrés diario.
Con un ambiente acogedor y tranquilo, Maceda invita a disfrutar de la calma, los sabores locales y la hospitalidad de sus gentes. Cada estación del año ofrece un paisaje distinto y actividades únicas: desde recoger setas en otoño hasta fiestas tradicionales en verano.
Si buscas una experiencia auténtica en Galicia, lejos del bullicio, Maceda es una excelente opción.
Las 3 paradas que no puedes dejar de hacer si visitas Maceda

Castillo de Maceda
Fortaleza medieval rehabilitada como hotel. Desde su torre, las vistas al valle son impresionantes. Puedes recorrer sus estancias y aprender sobre su historia.

Ruta a la Sierra de San Mamede
Senderos que atraviesan bosques autóctonos, ideales para caminatas o BTT. La naturaleza aquí se conserva en estado puro.

Casco antiguo y plaza mayor
Pasea entre casas de piedra, fuentes y cruceiros. No olvides visitar la iglesia de San Pedro y la antigua cárcel del siglo XIX.
Descubre todo sobre Maceda
Historia
Maceda tiene raíces profundas que se remontan a la época medieval, aunque ya en tiempos prehistóricos se asentaron comunidades en sus tierras. El castillo, que domina el núcleo urbano desde lo alto, fue una importante fortaleza defensiva en la frontera entre los reinos de Galicia y Castilla. Durante la Edad Media, el lugar adquirió relevancia estratégica y administrativa, siendo sede de nobles, clérigos y figuras influyentes de la época.
En los siglos siguientes, Maceda mantuvo su papel como centro económico y social del entorno. Sus ferias, mercados y producción agrícola sostenían la economía local. El trazado urbano, con calles estrechas, casas de piedra y monumentos religiosos, conserva la esencia de siglos pasados. Hoy, ese legado histórico sigue presente, no solo en la arquitectura, sino también en las costumbres y en la memoria colectiva de sus habitantes.
Leyendas
Las leyendas forman parte del alma de Maceda. La más conocida habla de una dama que habita el castillo, condenada a vagar entre sus muros esperando a su amante, un caballero que nunca regresó de la guerra. Vecinos aseguran que, en ciertas noches, se escuchan pasos o se ven luces extrañas en las almenas del castillo, como si la historia cobrara vida con la niebla.
También abundan los relatos sobre meigas, seres mágicos que según la tradición gallega habitan los bosques cercanos. En las noches de San Juan o durante tormentas, se dice que pueden verse figuras bailando en los claros del monte. Estas historias, transmitidas de generación en generación, mantienen vivo un mundo misterioso y fascinante, profundamente enraizado en la cultura popular de la zona.
Gastronomía
La cocina de Maceda es rica en productos locales. Destacan las carnes de ternera gallega, los embutidos artesanales y platos como el caldo o la empanada. La zona es también conocida por sus castañas, muy valoradas en otoño. No puedes irte sin probar el licor café casero y los postres de convento que se elaboran en fiestas locales.
Qué ver cerca de Maceda

Allariz
Villa histórica con un casco antiguo declarado conjunto histórico-artístico. A solo 20 minutos en coche.

Monasterio de Xunqueira de Espadanedo
Impresionante conjunto monástico cisterciense rodeado de montañas.

Parque Natural da Serra da Enciña da Lastra
Espacio protegido con rutas de senderismo, cuevas y una biodiversidad única.











