El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, visitó el ‘Marché du Film’, el mayor mercado profesional del cine del mundo. Galicia participa con un expositor propio bajo la marca Films from Galicia, donde se promocionan los últimos títulos del sector audiovisual autonómico.
Acompañado por Jacobo Sutil, director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), el conselleiro respaldó el trabajo de una docena de productoras gallegas que estos días buscan oportunidades en el corazón de la industria cinematográfica global. Este espacio, que se celebra en paralelo al Festival de Cannes, reúne a más de 15.000 profesionales y 4.000 proyectos cada año.
62 nuevos títulos en el catálogo internacional
Desde el expositor gallego se difunde un catálogo digital con 62 producciones. Esta selección incluye:
- 30 películas de ficción
- 21 documentales
- 4 títulos de animación
- 7 formatos de televisión
De ellos, 15 ya han sido estrenados recientemente y los 47 restantes están en fase final de producción. El objetivo es mostrar una panorámica completa del cine y la televisión hechos en Galicia y facilitar su distribución en los principales circuitos internacionales.
Éxito de la película ‘Sirat’ en su estreno mundial en Cannes
Durante su visita, López Campos también asistió al estreno de la nueva película del director gallego Oliver Laxe, Sirat. La proyección, celebrada en el Grand Théâtre Lumière dentro de la selección oficial, recibió cerca de 10 minutos de aplausos, reflejo de la gran acogida del público.
Junto a Sirat, la película Romería —dirigida por Carla Simón y rodada en Galicia— compite por la Palma de Oro en esta 78ª edición del festival. Ambas son las únicas producciones españolas seleccionadas en competición oficial, lo que marca un hito para el audiovisual gallego.
Galicia también presente en la sección inmersiva
La participación gallega se completa con Fillos do vento. A rapa, un proyecto de Brais Revaldería elegido para la competición inmersiva. Esta propuesta, que fusiona documental y experiencia digital, lleva la tradición de la Rapa das Bestas de Sabucedo al público internacional a través de una innovadora videoinstalación.
La Xunta financió las tres producciones participantes a través de distintas líneas de ayuda: coproducción, atracción de rodajes y fomento de proyectos innovadores.










Deja una respuesta