Lobios
Lobios
Lobios
Lobios 1
Lobios 3
Lobios 2
previous arrow
next arrow
Lobios

Lobios es un paraíso natural en Ourense. Ofrece aguas termales, ruinas romanas y rutas por la Serra do Xurés. Ideal para descansar o vivir una aventura única.

Por qué visitar Lobios

Lobios es mucho más que un pueblo de montaña. Es una puerta abierta a la Galicia más salvaje, termal y ancestral. Situado en plena frontera con Portugal, en el suroeste de la provincia de Ourense, forma parte del Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés, un espacio natural protegido de gran valor ecológico y paisajístico.

Visitar Lobios es apostar por un turismo tranquilo, pero lleno de posibilidades: rutas de senderismo, avistamiento de fauna, descanso en aguas termales y descubrimiento de ruinas históricas. Además, la zona mantiene un fuerte vínculo con sus tradiciones, lo que se traduce en una rica cultura oral, gastronomía de montaña y celebraciones locales con raíces antiguas.

La cercanía del río Caldo y la integración con el paisaje convierten Lobios en un destino perfecto para quienes quieren escapar del ruido y reconectar con la tierra, el agua y la memoria de un territorio fronterizo. No importa la época del año: siempre hay algo que ver, que hacer y que sentir en Lobios.

Las 3 paradas que no puedes dejar de hacer si visitas Lobios

Termas de Río Caldo

Termas de Río Caldo

Estas aguas termales brotan naturalmente junto al río, en plena naturaleza. Son de acceso libre y su temperatura ronda los 40ºC. Bañarse aquí, bajo el cielo abierto, es una experiencia inolvidable.

Capilla de San Roque

Capilla de San Roque

La Capilla de San Roque es un pequeño templo de origen popular en Lobios, rodeado de naturaleza y ligado a tradiciones de protección frente a epidemias.

Poza da Seima

Poza da Seima

La Poza da Seima es una piscina natural de aguas cristalinas rodeada de bosque, ideal para un baño refrescante en plena naturaleza del Xurés.

Descubre todo sobre Lobios


Historia

La historia de Lobios se remonta a tiempos prerromanos, cuando tribus galaicas habitaban estos valles. Con la llegada de Roma, la zona adquirió una importancia estratégica al estar situada en una de las rutas de comunicación entre Braga y Astorga: la Vía Nova (Via XVIII).

El campamento romano de Aquis Querquennis fue uno de los enclaves más destacados de esta ruta, construido entre los siglos I y II d.C. para proteger la calzada y explotar las aguas termales cercanas. Las ruinas, parcialmente cubiertas por el embalse de As Conchas, todavía hoy muestran barracones, termas, murallas y un hospital.

Tras la romanización, la zona sufrió periodos de abandono, resurgiendo como núcleo rural durante la Edad Media. En épocas más recientes, el aislamiento y la dureza del entorno moldearon una comunidad fuerte, muy ligada al pastoreo, la agricultura y la emigración.

Leyendas

Las montañas y bosques de Lobios están cargados de leyendas. Se habla de “mouros” (seres mitológicos gallegos) que habitan en cuevas y protegen antiguos tesoros escondidos. También existen historias de aldeas sumergidas bajo las aguas del embalse, cuyos habitantes fueron maldecidos por desobedecer a los santos.

Otra leyenda habla de un pastor que desapareció en la zona de A Cela, tras encontrar una piedra que abría un portal subterráneo hacia un mundo de riquezas. Pero al salir, olvidó cerrar la entrada con la misma piedra, y esta desapareció para siempre.

Gastronomía

La gastronomía de Lobios combina productos locales de montaña y recetas tradicionales gallegas. Destacan platos como el cabrito al horno, las carnes de ternera gallega, las empanadas caseras y el caldo gallego con grelos recolectados de forma natural.

En otoño, los boletus y níscalos abundan en los montes cercanos y son protagonistas en muchos platos de temporada. También es habitual encontrar embutidos artesanos, pan de centeno y postres caseros como la bica o las filloas.

Qué ver cerca de Lobios

Entrimo

Entrimo

A tan solo 10 km, este pueblo también forma parte del Xurés. Su iglesia barroca, la arquitectura tradicional y las rutas de senderismo lo hacen una visita ideal.

Bande

Bande

Lugar de paso de la Vía Nova, con patrimonio romano y termal. El templo visigodo de Santa Comba de Bande es uno de los más antiguos de Galicia.

Muíños

Muíños

Muíños es un encantador municipio ourensano del Xurés, conocido por su entorno natural, rutas de senderismo y tradiciones rurales bien conservadas.