
Láncara es un lugar de raíces profundas, valles verdes y caminos históricos. Aquí nacen historias, leyendas y sabores auténticos de la Galicia interior.
Por qué visitar Láncara
Láncara es uno de esos destinos que resumen a la perfección el alma rural de Galicia. Este municipio lucense, situado en la comarca de Sarria, ofrece una mezcla única de paisaje natural, tradición, patrimonio histórico y un fuerte arraigo cultural. Su belleza está en lo sencillo, en lo auténtico, en lo que no cambia.
Sus verdes valles cruzados por ríos como el Neira y sus pequeñas aldeas repartidas por suaves colinas son un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza. Caminar por sus senderos es perderse entre castaños, molinos, puentes de piedra y ermitas escondidas. Además, Láncara forma parte del Camino de Santiago de Invierno, lo que la convierte en una parada con encanto para los peregrinos más aventureros.
A todo esto hay que añadirle una historia singular: aquí se encuentra la casa familiar de Fidel Castro, lo que ha despertado el interés internacional y ha reforzado la identidad gallega de su linaje. En Láncara no hay prisas. Hay tiempo. Tiempo para mirar, para escuchar, para respirar y para saborear.
Las 3 paradas que no puedes dejar de hacer si visitas Láncara

Iglesia de San Pedro de Láncara
Una joya del románico rural gallego, rodeada de silencio y naturaleza. Ideal para quienes buscan lugares con carácter espiritual y artístico.

Iglesia de Santiago de Cedrón
La Iglesia de Santiago de Cedrón es un bello templo románico del siglo XII, destacado por su sencillez y su portada decorada con motivos geométricos.

Iglesia de San Pedro de Bande
La Iglesia de San Pedro de Bande es un templo románico sobrio y elegante, rodeado de naturaleza y con una notable portada decorada con arquivoltas.
Descubre todo sobre Láncara
Historia
Láncara tiene una historia profundamente ligada al mundo rural y eclesiástico. Sus orígenes se remontan a la Edad Media, cuando se formaron pequeñas parroquias vinculadas a monasterios y señoríos. La importancia del Camino de Santiago de Invierno marcó su desarrollo, siendo paso de comerciantes y peregrinos durante siglos.
En el siglo XIX, muchas familias emigraron a América. De esa época procede la conexión con Fidel Castro, cuyo padre emigró a Cuba desde aquí. En los últimos años, esta relación ha devuelto el nombre de Láncara a la actualidad, reforzando su interés turístico y simbólico.
Leyendas
Entre los valles de Láncara se cuentan leyendas sobre meigas que habitaban las orillas del río Neira, especialmente en noches de luna llena. También se habla de un pozo encantado en una antigua mina abandonada, donde algunos lugareños aseguran haber oído voces y cantos subterráneos.
En las zonas más altas se dice que piedras sagradas protegen a quien las respeta, pero castigan a quien las mueve. Estas historias forman parte del imaginario popular que sobrevive gracias a la tradición oral.
Gastronomía
La cocina de Láncara es la de siempre, la de la abuela. Platos contundentes, con producto local y sabor a campo. El cocido gallego es una de las estrellas del invierno, mientras que en verano destacan las empanadas caseras y los productos de huerta.
Las carnes, especialmente el cerdo, ocupan un lugar especial en la dieta local. Los quesos, los grelos, el pan de horno de leña y los postres como las filloas o la bica completan una oferta que se disfruta en casas rurales, ferias y fiestas patronales.
Qué ver cerca de Láncara

Sarria
A solo unos minutos, es uno de los principales puntos del Camino de Santiago. Repleto de iglesias, conventos y ambiente peregrino.

Castro de Viladonga
Un impresionante yacimiento arqueológico castrexo con centro de interpretación. Ideal para amantes de la historia celta.

Portomarín
Portomarín es una villa histórica a orillas del Miño, famosa por su puente, su iglesia fortaleza y su paso clave en el Camino de Santiago.











