
Lalín, corazón verde de Galicia, combina naturaleza, historia y tradición. Es capital del cocido gallego, rodeada de senderos, patrimonio y una rica cultura local.
Por qué visitar Lalín
Ubicado en el centro geográfico de Galicia, Lalín es un destino ideal para quienes buscan autenticidad, buena comida y paisajes rurales. Su ambiente tranquilo contrasta con la vitalidad de sus fiestas y mercados, que muestran la esencia de la Galicia más interior. Además, su excelente conexión por carretera lo convierte en un punto estratégico para explorar toda la comunidad.
Lalín destaca por su apuesta por el turismo sostenible y cultural. Sus museos, arquitectura moderna como el consistorio de Tuñón, y rutas de senderismo como la Vía da Prata (una de las variantes del Camino de Santiago), lo convierten en un lugar perfecto tanto para escapadas como para rutas más amplias por el interior gallego. Aquí, tradición y modernidad conviven en perfecta armonía.
Las 3 paradas que no puedes dejar de hacer si visitas Lalín

Museo Ramón María Aller
Un espacio dedicado a la figura del astrónomo gallego y a la ciencia. Ideal para curiosos de todas las edades.

Santuario de O Corpiño
A pocos kilómetros del centro, este templo es uno de los más populares de devoción en Galicia, rodeado de leyendas y peregrinos.

Paseo do Pontiñas
Un recorrido natural que atraviesa el municipio a lo largo del río, con zonas de descanso, esculturas y pasarelas de madera.
Descubre todo sobre Lalín
Historia
La historia de Lalín está profundamente vinculada a la Galicia rural. Su origen se remonta a asentamientos castrexos, y con el tiempo se convirtió en un núcleo agrícola de relevancia. Durante la Edad Media, formó parte del dominio del monasterio de Oseira y de otros centros religiosos, lo que potenció su desarrollo.
En los siglos XIX y XX, Lalín vivió un auge económico ligado a la ganadería y la feria, consolidándose como una capital comarcal de referencia. Hoy en día, el municipio ha sabido preservar su esencia rural al tiempo que incorpora infraestructuras modernas, siendo sede de ferias como la del Cocido, que proyectan su nombre más allá de Galicia.
Leyendas
Entre los bosques y parroquias de Lalín se cuentan muchas leyendas, especialmente en torno al Santuario de O Corpiño. Se dice que en el lugar aparecían luces extrañas, “luces do ceo”, que guiaban a los enfermos hacia curaciones milagrosas. Esto dio origen a su fama como centro de sanación espiritual.
Otra leyenda popular habla de la “Fonte dos Namorados”, una fuente oculta en el monte que, según los vecinos, revela la fidelidad de las parejas. Si ambos beben al mismo tiempo y el agua fluye clara, el amor durará para siempre. Estas historias son parte del imaginario colectivo y refuerzan el alma mística del lugar.
Gastronomía
Lalín es sinónimo de cocido gallego, un plato contundente con grelos, garbanzos, lacón, chorizo y otras delicias del cerdo. Cada invierno, la localidad celebra su famosa Festa do Cocido, declarada de Interés Turístico Nacional, que atrae a miles de visitantes para disfrutar de esta experiencia culinaria.
Pero la oferta gastronómica no se limita al cocido. Lalín también destaca por sus productos de kilómetro cero, su repostería tradicional como las filloas o la bica, y sus quesos y carnes de alta calidad. La cocina local combina sabor, abundancia y hospitalidad, dejando siempre ganas de volver.
Qué ver cerca de Lalín

Santiago de Compostela
A tan solo 10 minutos, esta villa ofrece una mayor oferta cultural y comercial. Ideal para continuar explorando la comarca.

Fervenza do Toxa
Una de las cascadas más altas de Galicia, situada en un entorno natural espectacular y bien señalizado.

Castro de Doade
Un antiguo poblado celta restaurado, que ofrece vistas y contexto sobre los primeros habitantes de la zona.











