La Xunta acaba de publicar una nueva edición de su catálogo promocional Cortometrajes de Galicia , que, como cada año, inicia su difusión internacional entre los numerosos profesionales acreditados en el Festival de Cortometrajes de Clermont-Ferrand, en Francia, cita de referencia para la exhibición y actividad empresarial en torno a este formato audiovisual.
La publicación, disponible también en formato digital en la web de la Agencia Galega de Industrias Culturales, ofrece una selección de seis títulos al tiempo que avanza otros tres trabajos actualmente en fase de desarrollo. Editado en inglés, Shorts from Galicia ofrece información y acceso bajo demanda para su visionado profesional de los cortos Abellón , de Fon Cortizo; Isla Cordura , de Mario Fernández Filloy; Pura , de Carmen Méndez; María Rita , de Juan Barbazán; De(s)amor , de Alba Pino, y Corre o vento , de Paula Fuentes y Guillermo Carrera. Además de este apoyo promocional, los tres primeros han contado con una subvención del Ministerio de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades para su producción.
La selección de este año se completa con otros tres títulos, de próxima aparición: Adeus, Berta , de Fernando Tato; Montsera , de Diego R. Aballe, y Platónico, Platónica , de Xacio Baño.
Representación gallega en la sección expositiva
Precisamente Xacio Baño regresa a Clermont-Ferrand seleccionado por el festival para el Lab Competition, una sección dedicada a presentar las propuestas más innovadoras y singulares. Lo hace, esta vez, con el cortometraje Non te vexo , incluido en la edición 2023 de Cortometrajes de Galicia .
La representación gallega en el programa expositivo se extiende a los Market Screenings, organizados por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales en el Théâtre Georges Conchon y dentro de los cuales Pura se proyecta en la sesión Nuevos Cortos Españoles. La actriz gallega Carmen Méndez, que debuta como directora con este corto, es también una de las intérpretes de otra obra española seleccionada en la competición internacional del festival: Mussol , de Juanjo Jiménez, ganadora de la Palma de Oro de Cannes con Timecode .
Ayudas a la comercialización y difusión
La de Clermont-Ferrand es la primera cita anual en el calendario de mercados internacionales con presencia del audiovisual gallego dentro del programa de promoción exterior del sector desarrollado por la Xunta, que también incluye la convocatoria de ayudas para la comercialización y difusión en medios especializados foros y eventos de cine fuera de Galicia, así como la edición del catálogo de películas y ciclos Cine de Galicia .
El festival, que celebra desde el pasado viernes y hasta el día 10 su 46 edición en esta localidad francesa, cuenta también con un intenso mercado profesional, en el marco del cual se refuerza la difusión del Cortometraje de Galicia con una amplia agenda de encuentros con el festival. directivos y distribuidores internacionales.
Deja una respuesta