La retirada de activos publicitarios de la ciudad se sumará al plan de mejora de la calidad de los espacios urbanos de Pontevedra

El Departamento de Urbanismo, que dirige Alberto Oubiña, está trabajando para iniciar trámites para la retirada de vallas de espacios urbanos (públicos o privados) por falta de autorización y porque deterioran la imagen de la ciudad.

Monte Porreiro, San Brais, María Victoria Moreno, Xoán Manuel Pintos o Pasarón son algunos de los lugares donde ya se han retirado vallas.

El Concejo continuará en otros lugares de la ciudad.

El Ayuntamiento de Pontevedra continúa mejorando el espacio público, una de las líneas fundamentales de trabajo marcadas por el alcalde Miguel Anxo Fernández Lores cuando tomó posesión de su cargo en junio del año pasado. En esta tarea están implicados todos los departamentos municipales ya que el objetivo es trabajar para conseguir la excelencia de los espacios públicos, y así continuar con la estrategia ya iniciada con la retirada de las cabinas telefónicas de la ciudad, el mobiliario urbano obsoleto y deteriorado, la mejora del mantenimiento y reparación de calles, plazas, parques…

Uno de esos objetivos es la mejora del escenario urbano en el que trabaja el servicio de Urbanismo, que dirige Alberto Oubiña, impulsando expedientes para la retirada de vallas publicitarias de los espacios urbanos, tanto públicos como privados.

Se trata de una obra iniciada a finales de la pasada legislatura en la que se ubican (o estaban) 36 espacios donde se ubican vallas publicitarias, todos ellos sin autorización municipal, y que ahora impulsa el concejal Alberto Oubiña.

La mayoría de los espacios contaban con dos o más vallas que empañan la imagen urbana de la ciudad y, en algunos casos, suponen un peligro al no contar con las medidas de seguridad adecuadas.

Los expedientes instruidos a instancia del Consell están siendo notificados bien por la APLU (Agencia para la Protección de la Legalidad Urbanística de la Xunta de Galicia) por estar ubicados en espacios urbanos susceptibles de ser públicos (15 plazas), bien por el Consell , que actúa en los espacios urbanos (públicos o privados) sin autorización municipal (21 espacios).

Son expedientes muy garantes y de gestión a largo plazo, pero que se impulsaron en el nuevo mandato y que actualmente ya están dando sus frutos. De hecho, ya se han retirado vallas en tres espacios de las calles Xoán Manuel Pintos y Domingo Fontán (7 vallas), en Leonardo Enríquez y en la Avenida de Compostela (7 vallas), en la Avenida Bos Aires en la rotonda de entrada a Monte Porreiro. (5 vallas), en la calle San Brais frente al centro comercial Carrefour (5 vallas) o en la rotonda María Victoria Moreno con la Avenida de Vigo, en Gafos (4 vallas), entre otras.

Otras zonas de la ciudad como José Malvar, Gorgullón, Avenida de Marín, Avenida de Lugo, Josefina Arruti, Valdecorvos, Rosalía de Castro, María Victoria Moreno o el Nudo de Pino, entre otras, ya están en tramitación o en cartera.

Todas estas vallas están siendo retiradas por las empresas o propietarios de las propiedades en las que se ubican.

El concejal de Urbanismo, Alberto Oubiña, recuerda que «es fundamental cuidar la imagen de la ciudad también en estos aspectos ya que son superficies verticales que carecen de integración visual y deterioran la calidad urbana». Los trabajos continuarán lentamente para seguir cumpliendo el mandato del alcalde Miguel Anxo Fernández Lores de alcanzar la excelencia de los espacios urbanos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *