La próxima semana a los conciertos didácticos de ‘O Entroido dos animais’ programados por el Ayuntamiento con la ayuda de la Sinfónica de Pontevedra.

La actividad, concertada previamente con 27 centros de educación infantil, primaria y secundaria principalmente de Pontevedra y parroquias, tendrá lugar las mañanas del 7, 8 y 9 de febrero en el Teatro Principal

Dada la buena respuesta, cada día habrá turnos de 10.30 y 12.00 horas, por lo que serán un total de 6 pases. Cada uno tendrá una asistencia promedio de 400 niños por pase.

El espectáculo, con música en directo de la Sinfónica de Pontevedra y contará con creaciones audiovisuales en directo, con técnicas muy variadas, de Montse Piñeiro

El proyecto va acompañado de una guía didáctica interactiva, con actividades para los diferentes ciclos, con la que los centros asistentes llevan semanas trabajando.

Acercar al público a la música es uno de los principales objetivos de estos conciertos didácticos que ya se han celebrado en anteriores ocasiones, como el año pasado, dentro del ciclo Mujer e Inspiración.

Vienen este año con una temática diferente, presentar a los alumnos de la ciudad una de las piezas musicales infantiles más relevantes de la historia de la música: ‘El Carnaval de los Animales’ de Saint Saëns. El espectáculo, con su refuerzo audiovisual, también trabajará la educación emocional.

Cada pase del concierto didáctico tendrá una duración máxima de 45 minutos, tiempo adecuado a la edad de los alumnos. A través de la historia de un pequeño animal, desconocido para el público, que quiere saber cómo es, se trata de transmitir la idea de que cada uno de nosotros es único e irrepetible, así seamos inquietos como los canguros o sabios como las tortugas. Este animalito será un títere que ayudará al público a comprender rasgos de la personalidad a través de sus amigos: los animales del Carnaval. Estos animales aparecerán en escena a través de creaciones audiovisuales en vivo, con técnicas muy variadas, de Montse Piñeiro.

Las EEI Crespo Rivas, Fina Casalderrey y el Vao, CEIPS como Xuqueiras 1 y 2, Campolongo, Álvarez Limeses, Barcelos, el colegio San José y parroquias como Marcón, San Martiño de Salcedo, Santo André de Xeve, Parada de Campañó, Vilaverde – Mourentes, San Benito de Lérez, el IES Valle Inclán, etc. serán algunos de los centros que pasarán por el Teatro Principal de Pontevedra durante las mañanas del miércoles 7, jueves 8 y viernes 9 de febrero para disfrutar y aprender.

Sobre ‘El Carnaval de los Animales’

La obra central del concierto (en francés, Le carnaval des animaux) es una suite compuesta por 14 movimientos compuesta por la francesa Camille Saint Saëns. El Carnaval de los Animales se estrenó el martes de carnaval de 1886, y el compositor apareció disfrazado con nariz y barba postizas, ya que para él era una obra de parodia o sátira, para ridiculizar a los compositores e intérpretes de la época. Lo reprodujo una vez para su amigo Liszt y luego prohibió su publicación y ejecución; la única pieza que pudo interpretarse fue «El Cisne». Para este movimiento, la bailarina Anna Paulova creó un baile «La muerte del cisne» por el que es muy conocida. Hasta su muerte no se volvió a representar, convirtiéndose en una de sus obras más importantes.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *