
Descubre la Historia de Galicia: Un Viaje en el Tiempo
Galicia, tierra de mitos, leyendas y antiguas civilizaciones, un lugar donde el pasado sigue vivo en cada piedra. Desde los misteriosos castros celtas hasta las majestuosas catedrales que adornan sus ciudades, la historia de Galicia está impregnada de magia y tradición.
Los origenes de la Cultura gallega.
Adéntrate en el Camino de Santiago, la ruta que ha atraído a peregrinos de todo el mundo desde la Edad Media. Explora las huellas que dejaron los romanos en sus ciudades, el legado de los suevos, visigodos y el pasado de reinos medievales.
La cultura gallega ha protegido su idioma, su música y sus costumbres, convirtiéndose en un ejemplo de diversidad cultural en España. Su patrimonio y sus leyendas, te invitan a recorrer una historia aún viva.
Ven a conocer Galicia, donde cada rincón cuenta una historia y cada historia te acercará más a sus raíces.

Historia de Galicia
Habitada desde el paleolítico, la primera mención del nombre de Galicia se halla en un texto griego del siglo IV a.C. Según los clásicos, los celtas resistieron durante años a los invasores romanos, llegados en el año 137 a.C. bajo la dirección de Décimo Junio Bruto y, más tarde, de Julio César. Posteriormente, según cuenta la leyenda, Galicia fue evangelizada por Santiago para ser luego ocupada por los suevos y los visigodos.
A los celtas se los conoce por ser un pueblo de origen oscuro, agricultores y ganaderos, que adoraban a la serpiente y a los árboles, símbolos de la fertilidad de la naturaleza. En antiguos textos griegos se recogen leyendas de esta población, tales como la de los estrimnios, primitivos pobladores de Galicia, que fueron ahuyentados por una invasión de serpientes.

Los tres pilares de la historia de Galicia

Los Castros Celtas y la Cultura Castrexa
La presencia celta en Galicia es uno de los aspectos más fascinantes de su historia. Los castros, antiguos asentamientos fortificados situados en colinas y zonas costeras, son el testimonio más claro de la cultura castrexa, que floreció entre los siglos VI a.C. y I d.C. Estas estructuras, como las del Castro de Baroña o Santa Trega, revelan una sociedad avanzada y conectada con la naturaleza, cuyos ecos todavía resuenan en las tradiciones gallegas de hoy.

El Camino de Santiago y la Edad Media
El descubrimiento de los restos del Apóstol Santiago en el siglo IX marcó un hito crucial para Galicia y toda Europa. Santiago de Compostela se convirtió en uno de los principales centros de peregrinación del mundo cristiano medieval, atrayendo a miles de peregrinos y extendiendo el legado cultural, arquitectónico y religioso de la región. Este fenómeno consolidó el papel de Galicia en el mapa espiritual y cultural de Europa.

La Resistencia Gallega
Durante la Guerra de Independencia contra las tropas napoleónicas a principios del siglo XIX, Galicia desempeñó un papel destacado en la resistencia. La Batalla de Elviña, en A Coruña, fue un ejemplo de la determinación de los gallegos por defender su tierra. Más adelante, el regionalismo y el resurgimiento cultural gallego en el siglo XX fortalecieron la identidad gallega, que sigue siendo un elemento central en la política y la cultura de la región hoy en día.
Habitada desde el paleolítico, la primera mención del nombre de Galicia se halla en un texto griego del siglo IV a.C. Según los clásicos, los celtas resistieron durante años a los invasores romanos, llegados en el año 137 a.C. bajo la dirección de Décimo Junio Bruto y, más tarde, de Julio César. Posteriormente, según cuenta la leyenda, Galicia fue evangelizada por Santiago para ser luego ocupada por los suevos y los visigodos.
A los celtas se los conoce por ser un pueblo de origen oscuro, agricultores y ganaderos, que adoraban a la serpiente y a los árboles, símbolos de la fertilidad de la naturaleza. En antiguos textos griegos se recogen leyendas de esta población, tales como la de los estrimnios, primitivos pobladores de Galicia, que fueron ahuyentados por una invasión de serpientes.
Leyendas de Galicia
Galicia es una tierra envuelta en misterios, donde las leyendas se unen con el paisaje y la cultura de sus gentes. Desde la profundidad de sus bosques hasta la inmensidad de sus costas, cada rincón está marcado por relatos ancestrales que han pasado de generación en generación. Descubre algunas de las Leyendas de Galicia más emblemáticas que hacen de Galicia un lugar mágico y único.
