La exposición «Convergencias, arte y ciencia», organizada por la Consejería de Educación y el Instituto Galego de Ciencias (IGACIENCIA) se celebrará en el Centro Sociocultural Ágora del 22 al 26 de enero. Esta exposición se enmarca dentro de las actividades de difusión de la ciencia y la cultura científica en la sociedad, para mostrar las sinergias y vínculos entre el arte y la ciencia, promover la comprensión del método científico, la resolución de problemas, el espíritu crítico y el interés social por la ciencia y la innovación. como base del progreso.
La exposición está dirigida a alumnos de ESO, BACH y FP de A Coruña y de toda Galicia. Además, de 15.00 a 21.00 horas. La exposición estará abierta al público en general. Las visitas se realizarán en horario de mañana, de 9.15 a 14.30 horas.
El objetivo fundamental de los talleres y la exposición es ilustrar y profundizar en el diálogo entre ciencia, arte y tecnología, primando en todo momento el componente didáctico y divulgativo para llegar al público en general y, especialmente, a la juventud. Esta es una propuesta que promueve el tratamiento STEAM en las aulas (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas). Una forma de trabajar la ciencia y el arte en proyectos conjuntos, involucrando ambos polos.
Con esta exposición, el Gobierno de Inés Rey quiere que los jóvenes exploren esa interacción dinámica de las conexiones entre arte y ciencia, para establecer visiones integradas e integradoras, para eso se seleccionan obras y autores representativos de diferentes movimientos artísticos a lo largo del tiempo. En esta ocasión el viaje comienza con el arte celta y se centra especialmente en los movimientos artísticos de los últimos siglos para finalizar con las obras de arte digitales en 3D de Manuel Díaz Regueiro, expuestas recientemente en congresos internacionales.
Deja una respuesta