Identifican al acusado de una violación en Vigo diez años después.

16 años de cárcel por violación en Vigo


La Fiscalía solicita una condena de 16 años y 9 meses de prisión para un hombre acusado de agredir sexualmente y robar a una mujer en Vigo en 2013, un caso que permaneció sin resolver durante casi una década hasta que el análisis de una muestra de ADN obtenida tras otro robo permitió identificarlo.


El ataque: una madrugada de 2013 en el entorno del hospital Xeral

Según el escrito del Ministerio Público, los hechos ocurrieron en la madrugada de 2013, cuando la víctima salía de trabajar en el antiguo hospital Xeral y se dirigía a una parada de autobús. En una explanada utilizada como aparcamiento, el acusado se le acercó bajo el pretexto de pedirle un cigarrillo.

Minutos después la abordó por la espalda y la amenazó con un objeto punzante. La obligó a entregarle el dinero que llevaba encima —unos 15 euros en billetes y monedas— y, acto seguido, la violó. Antes de huir, también le arrebató una cadena de oro, un anillo y un reloj.


Secuelas duraderas en la víctima

El ataque dejó consecuencias devastadoras. La víctima sufrió un trastorno de estrés postraumático que requirió más de 741 días para estabilizarse clínicamente. Doce años después, en febrero de 2025, los informes médicos constatan que presenta un deterioro cognitivo grave e irreversible, ligado al trauma vivido.


El giro del caso: el ADN como prueba clave

El acusado había acumulado antecedentes por robos con fuerza. Fue precisamente tras otro robo, años después, cuando una muestra de ADN permitió cruzar datos y relacionarlo con la agresión sexual de 2013. Este hallazgo fue decisivo para reabrir el caso y llevarlo finalmente a juicio.


La petición de la Fiscalía

La acusación pública solicita:

  • 12 años de prisión por el delito de agresión sexual.
  • 4 años y 9 meses por robo con violencia e intimidación, con el agravante de reincidencia.
  • Una indemnización de más de 46.000 euros por las secuelas psicológicas y otros 50.000 euros por daño moral.

En total, la Fiscalía reclama más de 96.000 euros en concepto de responsabilidad civil.


Un caso que pone a prueba la justicia y la reparación

El proceso judicial abre un debate inevitable sobre los límites del tiempo y la justicia. El caso estuvo casi diez años sin resolverse, lo que supuso que la víctima viviera sin reparación ni respuesta institucional durante más de una década.

Hoy, gracias al avance de las técnicas de identificación genética, se abre una ventana de justicia tardía que, aunque no puede borrar las secuelas, sí puede ofrecer reconocimiento y reparación.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *