Galicia: exportadora de electricidad. El apagón masivo que afectó a millones de personas en toda España ha provocado desconcierto y preocupación: ¿cómo puede quedarse sin electricidad un país que produce tanta energía? Lo que muchos ciudadanos no saben es que España es, en realidad, un país exportador de energía eléctrica, y comunidades como Galicia juegan un papel fundamental en ese equilibrio.
De hecho, mientras gran parte del país quedaba a oscuras durante el corte, Galicia seguía generando electricidad, en muchos casos muy por encima de su consumo. ¿La clave? Su potente mix de energías renovables y su papel como exportadora neta de energía.
Galicia, una de las grandes exportadoras de electricidad en España
En 2024, Galicia generó 23.872 GWh de electricidad, mientras que su consumo interno fue de solo 12.986 GWh. Esto quiere decir que exportó casi la mitad de toda su producción, alimentando no solo el sistema nacional, sino también parte de Portugal.
¿Qué tipo de energía produce Galicia?
Galicia es líder en producción renovable dentro del Estado. Este es su mix energético en cifras:
- 🌬️ Energía eólica: 9.086 GWh — 38,1% del total generado.
- 💧 Energía hidráulica: 8.364 GWh — 35% del total (duplicando cifras respecto a 2023).
- 🪵 Biomasa y otras renovables: porcentaje menor pero en crecimiento.
- ⚫ Gas y carbón: en descenso continuo, con plantas cerradas o desmanteladas.
Esto significa que más del 75% de la energía gallega es renovable, según los últimos datos de Red Eléctrica de España y el INEGA.
¿A dónde va la energía que Galicia no consume?
La electricidad gallega se exporta de dos formas:
- ➡️ A otras comunidades autónomas, como Madrid, País Vasco o Comunidad Valenciana, especialmente durante picos de demanda.
- 🇵🇹 A Portugal, a través de la interconexión entre Cartelle (Ourense) y Lindoso (norte portugués). Solo en 2022 se enviaron más de 4.300 GWh, más de la mitad de toda la exportación gallega ese año.
Infraestructura que lo hace posible
Galicia cuenta con una red robusta de transporte y evacuación eléctrica:
- Subestaciones de alta tensión repartidas por Lugo, Ourense y A Coruña.
- Interconexiones internacionales, como la mencionada línea con Portugal.
- Inversiones en almacenamiento energético y baterías a gran escala, en fase de proyecto.
El futuro: Galicia como pilar de la seguridad energética española
Lo ocurrido durante el apagón ha reabierto el debate sobre la resiliencia del sistema eléctrico nacional. En ese contexto, Galicia se presenta no solo como una comunidad autosuficiente, sino como una pieza esencial para estabilizar el sistema eléctrico peninsular gracias a:
- Su alta capacidad de generación renovable
- Su infraestructura de exportación consolidada
- Su posición estratégica frente al Atlántico y la frontera con Portugal
Aunque el apagón sorprendió a muchos, la realidad es que Galicia es uno de los motores energéticos del país. Produce más de lo que consume, exporta electricidad limpia y, en tiempos de crisis, podría jugar un papel clave para evitar nuevos colapsos. Ahora, más que nunca, toca mirar a Galicia no solo como tierra de viento y lluvia, sino como una potencia energética al servicio de España y más allá.
Deja una respuesta