Folgoso do Courel
Folgoso do Courel
Folgoso do Courel
Folgoso 1
Folgoso 2
Folgoso 3
previous arrow
next arrow
Folgoso do Courel

Folgoso do Courel es el corazón verde de Lugo. Bosques milenarios, aldeas de piedra y rutas naturales te esperan en esta joya de la Galicia interior.

Por qué visitar Folgoso do Courel

Folgoso do Courel es uno de los destinos naturales más impactantes de Galicia. Enclavado en la sierra de O Courel, este municipio ofrece paisajes montañosos, biodiversidad única y un legado cultural muy vivo. Quienes lo visitan encuentran tranquilidad, aire puro y una conexión profunda con la naturaleza.

La zona forma parte de una Reserva de la Biosfera y alberga ecosistemas únicos, como los bosques de castaños centenarios, las devesas y las cuevas kársticas. Pero además de su valor ambiental, Folgoso conserva aldeas tradicionales donde se vive al ritmo del campo y se preservan las costumbres gallegas más auténticas.

Perfecto para senderistas, amantes de la fotografía y viajeros que buscan desconexión, Folgoso también destaca por su rica geología, su folclore oral y su cocina contundente. Aquí se vive Galicia con los cinco sentidos.

Las 3 paradas que no puedes dejar de hacer si visitas Folgoso do Courel

Devesa da Rogueira

Devesa da Rogueira

El bosque autóctono más espectacular de Galicia. Un paraíso de biodiversidad con senderos señalizados, fuentes naturales y miradores inolvidables.

Aldea de Seceda

Aldea de Seceda

Declarada Bien de Interés Cultural, esta aldea es un museo vivo de la arquitectura tradicional gallega en piedra y pizarra.

Mirador de Pico Polín

Mirador de Pico Polín

Un balcón natural desde el que se divisa todo el valle del Lor. Ideal para ver el atardecer o sentir la inmensidad del Courel.

Descubre todo sobre Folgoso do Courel


Historia

La historia de Folgoso do Courel está íntimamente ligada a la montaña. Aquí habitaron pueblos prerromanos, como lo demuestran varios castros cercanos. Durante la romanización, la minería del oro en ríos como el Lor fue una actividad destacada. Las montañas del Courel escondían recursos y secretos.

En la Edad Media, este territorio fue disputado por señores feudales y órdenes religiosas. Aislado pero autosuficiente, el Courel desarrolló una economía basada en la ganadería, el cultivo del castaño y la vida comunal. Las «cabanas«, los «sequeiros» y las pallozas dan testimonio de un modo de vida ancestral que aún resiste.

Hoy, con el impulso del ecoturismo y el interés por lo rural, Folgoso se posiciona como un destino que ofrece naturaleza, historia y autenticidad sin filtros.

Leyendas

La montaña gallega está llena de misterio, y Folgoso no es la excepción. Una leyenda popular habla de la cova da Xestosa, donde se dice que habita un mouro (ser mitológico gallego) que custodia un tesoro encantado.

Otra historia, transmitida entre vecinos, relata la aparición de luces danzantes en la Devesa da Rogueira durante las noches de San Xoán. Se cree que son almas que no han encontrado descanso y que protegen los secretos del bosque.

Estas leyendas, unidas a la niebla, los sonidos del monte y la arquitectura tradicional, hacen de cada paseo en Folgoso una experiencia mágica.

Gastronomía

La cocina de Folgoso es rural, energética y sabrosa. Entre sus platos más típicos destacan el cocido gallego, la sopa de castañas y el cabrito al horno, criado en libertad en los montes del Courel.

En otoño, la zona brilla con la tempada de setas y castañas, que se usan tanto en platos salados como dulces. El pan de maíz, los embutidos caseros y la miel de montaña completan una oferta gastronómica auténtica.

Muchos visitantes coinciden en que las comidas aquí saben mejor: no solo por la calidad de los ingredientes, sino también por la calidez de quienes las preparan.

Qué ver cerca de Folgoso do Courel

Monforte de Lemos

Monforte de Lemos

A 45 km. Ciudad con parador, castillo, colegio de los Escolapios y una rica historia vinícola en la Ribeira Sacra.

O Cebreiro

O Cebreiro

A 40 km. Mítica aldea del Camino de Santiago, con pallozas, vistas y la iglesia donde nació la leyenda del Santo Grial gallego.

Samos

Samos

A 35 km. Monasterio benedictino en pleno Camino, rodeado de bosques y silencio. Visitas guiadas que revelan siglos de historia monástica.