FICBueu 2024: Un Escenario Global para el Cine con 15 Estrenos Internacionales

El Festival Internacional de Cine de Bueu (FICBueu) se prepara para deslumbrar en su 17ª edición, que tendrá lugar del 6 al 21 de septiembre, con el firme apoyo económico de la Xunta de Galicia. Este prestigioso certamen, pieza clave para el audiovisual gallego, contará con una subvención de cerca de 40.000 euros, parte de los 300.000 euros que la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude ha destinado este año a diez festivales del sector.
Durante la presentación del festival, el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, destacó la importancia del «ecosistema estratégico de festivales» en Galicia, el cual no solo da visibilidad a las producciones locales, sino que también las pone en diálogo con el cine internacional. Este año, la Xunta ha incrementado su apoyo financiero a estos certámenes en más de un 30%, reconociendo su papel vital en la proyección global del cine gallego.
La programación del FICBueu 2024 promete ser un escaparate de primer nivel, con 15 cortometrajes que se estrenarán por primera vez en España, muchos de ellos galardonados en festivales de renombre como Cannes, Venecia, Berlín y Locarno. Entre las obras destacadas, se incluyen los filmes gallegos O frío de Pablo Dopazo, Habitar de Ángeles Fazáns, y Platónico, Platónica de Xacio Baño. Además, en la sección GZ_00, cuatro documentales competirán por el premio al mejor talento gallego, subrayando el compromiso del festival con el cine local.
La sección oficial proyectará 29 películas de 18 países diferentes, consolidando al FICBueu como una plataforma global para el cine de autor. Además, el festival presenta la categoría «Descubertas», con seis cortometrajes europeos innovadores, incluyendo los estrenos en España de Scenic View de Maija Blåfield y Intelligence de Cosme Castro y Jeanne Frenkel.
Este año, el FICBueu rendirá homenaje a la actriz viguesa María Vázquez, otorgándole el Premio Cinema Galego en reconocimiento a su destacada trayectoria y contribución al cine gallego y estatal.
El festival también ampliará su alcance con una variedad de actividades complementarias. Entre ellas, las III Xornadas Cinematográficas ofrecerán coloquios, proyecciones y clases magistrales para profundizar en el arte cinematográfico, mientras que el MiniFIC incluirá talleres y proyecciones para los más jóvenes y para el público familiar. Además, la II Residencia FICBueu reunirá a cuatro cineastas de Argentina, Cataluña y Galicia en la isla de Ons para desarrollar sus próximos proyectos bajo la tutela de la reconocida directora Estibaliz Urresola.
Con su diversa programación y el sólido respaldo de la Xunta de Galicia, el FICBueu 2024 se perfila como un evento imperdible que continuará elevando el cine gallego en el escenario internacional.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *