

Ferrol, situado en el noroeste de Galicia, es una ciudad que sorprende a cada paso. Conocido por su tradición naval, este destino fusiona historia, mar y paisajes naturales. Ferrol nació como un puerto militar, pero hoy se muestra como un lugar vibrante, lleno de contrastes.
Sus barrios modernistas, playas vírgenes y museos invitan a explorar sin prisa. A lo largo de sus calles, puedes sentir la fuerza del Atlántico y la huella del pasado.
Porque visitar Ferrol
Ferrol es mucho más que un puerto. Es la cuna de tradiciones, una joya modernista y una puerta al Camino Inglés hacia Santiago. Tiene playas salvajes, museos fascinantes y una gastronomía que enamora. Cada visita revela una nueva historia o paisaje por descubrir.
Las 3 paradas que no puedes dejar de hacer si visitas Ferrol

Arsenal Militar y Museo Naval
Ferrol fue uno de los grandes astilleros de España. El Arsenal es una muestra viva del poder naval. El museo completa la experiencia con piezas históricas únicas.

Barrio de la Magdalena
Declarado conjunto histórico-artístico, este barrio modernista sorprende con su diseño en forma de cuadrícula, sus galerías acristaladas y sus fachadas coloridas.

Playa de Doniños
Una de las mejores playas de Galicia. Extensa, salvaje y con olas perfectas para el surf. Ideal también para paseos tranquilos junto al mar.
Descubre todo sobre Ferrol
Historia y leyendas
Ferrol guarda historias que se transmiten de generación en generación. Se cuenta que bajo el Arsenal aún descansan barcos fantasmas de la Armada Invencible. Otra leyenda relata la aparición de luces sobre el monte de Chamorro, interpretadas como señales divinas que guían a los marineros perdidos. También se habla de cuevas ocultas bajo la ciudad vieja, utilizadas por contrabandistas en siglos pasados.
Gastronomía
La cocina ferrolana destaca por su producto fresco del mar. El pulpo a feira, los percebes y el rape en caldeirada son clásicos que no fallan.
No puede faltar el pan de Neda, con denominación de origen. Para los dulces, prueba las roscas de yema o los mantecados del convento de Santa Catalina. Y como broche, un buen orujo gallego.
Que ver cerca de Ferrol

San Andrés de Teixido
Dicen que «vai de morto quen non foi de vivo». Un santuario sobre acantilados que impresiona.

Pontedeume y Fragas do Eume
Un bosque atlántico con rutas de ensueño y puentes medievales.

Ares y Redes
Pequeñas villas marineras con encanto y playas familiares.















