
Del 16 al 20 de octubre de 2025, San Lucas Mondoñedo llenan la villa de tradición y emoción. Ofrecen ferias de ganado, desfiles y homenajes. Honran a San Lucas Evangelista. Además, rinden tributo a Xosé Vizoso, artista fallecido en febrero. Su legado impregna el cartel oficial. Así, Mondoñedo se transforma en epicentro festivo. Invitan a locales y visitantes a revivir siglos de historia.
San Lucas Mondoñedo datan de 1156. Alfonso VII concedió ferias de ocho días. Hoy, duran cinco. Declaran Fiesta de Interés Turístico de Galicia. Centran en ganado caballar. Reúnen cientos de caballos salvajes. Ganaderos los bajan de montes cercanos. Espectáculo único atrae multitudes. El pregón inaugural abre actos. Jueves 16, a las 12:00, inicia todo. Autoridades y vecinos asisten. Viernes 17, a las 18:00, desfile de carrozas y grupos tradicionales. Sábado 18, a las 10:00, feria caballar y mercado. Domingo 19, a las 17:00, exhibiciones ecuestres. Lunes 20, a las 20:00, clausura con fuegos artificiales. Programa une devoción y ocio. Incluye misas y verbenas.
Xosé Vizoso, nacido en Mondoñedo en 1950, define el homenaje. Falleció a los 75 años. Ganó Premio Nacional de Escultura en 1968. Trabajó cuatro décadas en Sargadelos. Diseñó vajillas icónicas con Isaac Díaz Pardo. Creó cientos de carteles. Firmó el del centenario del Celta de Vigo. Ilustró libros y murales. Su estilo alegra con colores y formas estilizadas. Obsesionado por caballos desde niño. Dibujaba manadas en paredes. El cartel 2025 lo monta su hijo Daniel. Superpone dibujos paternos. Uno en blanco y negro muestra a Vizoso infantil. Otro en color, caballos vibrantes. Miguel Paz, presidente de As San Lucas, lo califica de «con alma». Refleja identidad gallega. Exposiciones recientes honran su obra. Como «El niño que dibujó un caballo» en Cidade da Cultura. Su legado perdura en fiestas.
Mondoñedo rebosa historia. Sede episcopal desde 1112. Capital provincial hasta 1833. Conjunto Histórico-Artístico desde 1985. Incluye Pueblos Más Bonitos de España. La Catedral Basílica de la Asunción, del siglo XIII, impresiona. Mezcla románico, gótico y barroco. Patrimonio UNESCO con Camino Norte. Alberga Museo Diocesano. Cerca, Palacio Episcopal del XVIII. Fonte Vella, de 1548, abastece siglos. Seminario de Santa Catalina, neoclásico, guarda 20.000 volúmenes. Incluye incunables. Convento de la Concepción y Hospital de San Pablo destacan. Barrio de Os Muíños evoca artesanos. Ponte do Pasatempo, medieval, cruza Valiñadares. Leyenda de Pardo de Cela lo envuelve. Mariscal decapitado en 1483. Resistió a Reyes Católicos.
Entorno natural enamora. Cova do Rei Cintolo, mayor cueva gallega. Mide 6.500 metros. Alberga estalagmitas. Leyenda de princesa Xila hechiza. Fraga Vella, reserva natural. Senderos invitan. Río Masma bordea villa. Gastronomía brilla. Prueba tarta de Mondoñedo. Hojaldre, bizcocho, cabello de ángel y almendras. Sirve en palacios reales. Acompaña con empanada o cocido. Quesos y carnes locales completan.
San Lucas Mondoñedo fusionan herencia y vitalidad. Refuerzan identidad gallega. Visita galicia.info para eventos: https://www.galicia.info/es/eventos. Explora Terras de Lugo en https://terrasdelugo.info. Incluye rutas y patrimonio. No faltes. Mondoñedo te espera.