Del 18 al 20 de septiembre de 2025, el Festival Cine Roca Guitiriz ilumina la parroquia de Roca. La Asociación Cultural Xermolos organiza esta XII edición. Cambia su fecha habitual de julio. Así, atrae a más visitantes otoñales. Proyecta cortometrajes de temática musical al aire libre. Fomenta el intercambio cultural. Une cine y comunidad. Invita a todos a disfrutar en un entorno rural.
Xermolos, fundada en 1977 en Guitiriz, impulsa la cultura local. Nació de un grupo de jóvenes liderado por Alfonso Blanco Torrado. Inicialmente, se llamó «Raíces e Cañotos». Promovió cineclubes y bibliotecas. En 1980, creó el Festival de Pardiñas, el más longevo de Galicia. Organiza talleres, conciertos y homenajes. Colabora con el Concello de Guitiriz y la Diputación de Lugo. Ha editado libros y revistas. Defiende la lengua gallega y la tradición. Su labor social abarca escuelas rurales y debates. Hoy, cuenta con más de 150 socios. Enriquece la Terra Chá con eventos inclusivos.
Festival Cine Roca Guitiriz consolida su referente audiovisual. Abierta la convocatoria hasta el 11 de agosto. Acepta cortometrajes de 3 a 30 minutos. Temática musical obligatoria. Dos categorías: gallegas e internacionales. Obras posteriores a 2021. En gallego, español o subtituladas. Plataformas como Festhome facilitan inscripciones. Sin cuota de entrada. El comité preselecciona piezas. Proyecciones al aire libre en Roca. Incluye conciertos, exposiciones y coloquios. Ganadores reciben 100 euros y trofeo de Marcos Ladra, artesano chairego. Premio del público decide. Crea videoteca sin fines lucrativos.
Guitiriz, en la comarca de Terra Chá, rebosa historia. Fundada en el siglo VI por el rey suevo Witerico. Su nombre deriva de «Witirici». Sitio epipaleolítico de Pena Xiboi data de 5.000 a.C. Cultura castreña deja castros circulares. Romanos usaron vías como Caranicum. Monasterios de Sobrado y Monfero influyeron en la Edad Media. En 1835, se unificó con Parga como Trasparga. En 1945, adoptó nombre actual. Hoy, 5.122 habitantes. Privilegiada ubicación: 41 km de Lugo, 64 de A Coruña.
Destacan sus balnearios termales. Inaugurado en 1908, el de Guitiriz ofrece aguas frías para digestivo y renal. Reformado en 2003 y 2023. Rodeado de 40 hectáreas de bosque. Incluye spa y golf. Otro en Pardiñas data de 65 años. Conocida como «Baden-Baden española». La Ruta da Auga une fuentes como Valdovín y San Xoán. 20 km por ríos Parga y Ladra. Ideal para familias. Áreas recreativas como Sete Muiños tienen molinos y piscinas fluviales. Fervenza da Ruxida muestra cascadas de 10 metros. Senderos como PR-G 99 exploran naturaleza.
Patrimonio incluye el Castillo de Parga, del XIV. Sobre castro medieval. Torre vigía el río. Iglesia de Santa María de Lagostelle, neorrománica de 1949. Capilla de San Alberte, gótica del XIII. Puente medieval cercano. Gastronomía brilla con torta de maíz, única en Galicia. Prueba lacón con grelos o queso San Simón. En Terra Chá, patatas y grelos son estrellas. Reserva Biosfera Terras do Miño protege ríos.
El Festival Cine Roca Guitiriz fusiona arte y tradición. Refuerza la identidad gallega. Visita galicia.info para eventos: https://www.galicia.info/es/eventos. Explora Terras de Lugo en https://terrasdelugo.info. Descubre rutas y patrimonio. No faltes. Guitiriz te espera.