
Jethro Tull transforma el Ou Yeah! Festival en un evento inolvidable. El sábado 11 de octubre, a las 20:30, actúa en el Pazo dos Deportes Paco Paz. Esta banda británica consolida su estatus legendario. Miles de fans vibran con su sonido único.
Jethro Tull se formó en 1967 en Blackpool, Lancashire. Ian Anderson fundó el grupo con Mick Abrahams, Glenn Cornick y Clive Bunker. Inicialmente, tocaban blues rock y jazz fusion. Pronto incorporaron folk inglés, hard rock y clásica. Así forjaron su sello progresivo.
En 1968 lanzaron This Was, su debut. Abrahams dejó la banda por desacuerdos musicales. Martin Barre se unió como guitarrista. Álbumes como Stand Up (1969) y Aqualung (1971) explotaron. Anderson, con su flauta y voz, definió su estilo excéntrico.
En los 70, Thick as a Brick (1972) innovó con un solo tema épico. Vendieron 60 millones de discos. Ganaron un Grammy en 1988 por Crest of a Knave. En 1987, sorprendieron al vencer a Metallica en heavy metal.
Anderson revivió el nombre en 2017. Lanzaron The Zealot Gene en 2022, su primer top 10 en UK en 50 años. La alineación actual incluye a Jack Clark en guitarra, Scott Hammond en batería y John O’Hara en teclados. Barre ya no participa. Su evolución fusiona psicodelia y progresivo.
El Ou Yeah! Festival nace en 2025 como ciclo de conciertos. Une música, gastronomía y cultura ourensana. Inicia el 12 de julio en Expourense con The Waterboys y Morgan. Jethro Tull cierra octubre con rock progresivo.
Este evento posiciona a Ourense como centro cultural. Colabora con Cocina Ourense para maridajes locales. Entradas anticipadas evitan colas. El festival promete ediciones anuales.
El Pazo dos Deportes Paco Paz acoge el concierto. Inaugurado en 1988, depende de la Diputación de Ourense. Capacidad para 5.500 espectadores. Alberga baloncesto del CB Ourense y fútbol sala.
Además, ofrece pistas multiuso y piscinas. Diversifica con eventos culturales. Este pabellón multifuncional vibra con historia deportiva.
Ourense, capital provincial, enamora con aguas termales. Fundada por romanos como Aquae Flaviae, destaca por las Burgas. En el siglo V, suevos la convirtieron en capital. Reconstruyeron la primera catedral en 572.
Arábigos y normandos la saquearon en el X. Obispos la recuperaron en el XI. En el XII surgió el concejo contra abusos eclesiásticos. La revuelta irmandiña de 1468 derribó el castillo de Ramiro.
Hoy, cruza el Miño con ocho puentes. La Catedral románico-gótica guarda el Pórtico del Paraíso. El casco histórico rebosa iglesias. Termas como Outariz relajan. Gastronomía incluye carnes y ríos frescos.
Ourense integra el Camino de Santiago. Su clima cálido contrasta con Galicia. Universidades y hospitales impulsan su dinamismo.