El sábado 25 de octubre de 2025, Concentración Clásicos O Vicedo atrae a apasionados del automovilismo. Ofrece una jornada completa con recepción, ruta y premios. Así, une historia mecánica y paisajes gallegos. Además, fortalece la comunidad local. Invita a todos a revivir épocas pasadas. O Vicedo se transforma en epicentro motor.
O Vicedo, en la Mariña Occidental de Lugo, rebosa encanto. Fundado en 1840 como Riobarba, cambió nombre en 1952. Deriva de «vicia», planta abundante en costas. Hoy, cuenta con 1.589 habitantes. Limita con el Cantábrico al norte. Incluye siete parroquias: Cabanas, Mosende, Negradas, Riobarba, Suegos, San Román del Valle y O Vicedo. En 2022, se unió a Pueblos Mágicos de España. Accede a promoción turística. Así, destaca su hospitalidad y naturaleza.
La Concentración Clásicos O Vicedo celebra su quinta edición. Inicia a las 10:00 en calle Ciudad de Mondoñedo. Recibe vehículos antiguos. A las 12:00, arranca la ruta turística. Incluye pincho para participantes. Luego, a las 14:30, ofrece comida. Sigue entrega de premios y sorteos. Precio ronda 35 euros, como en ediciones previas. Organiza el Concello con aficionados locales. Ediciones pasadas, como la IV en octubre 2024, reunieron decenas de coches. La III en noviembre 2023 atrajo rutas por la ría. La II en 2022 incluyó almuerzos populares. Estas citas fomentan el turismo. Mezclan motor con cultura. Atraen visitantes de Viveiro y Ourol.
O Vicedo presume de playas paradisíacas. La de Abrela, extensa y boscosa, invita a relajarse. Arealonga ofrece arena blanca y cuevas. Xilloi destaca por dunas y aves. Fuciño do Porco, cabo con forma de hocico, impresiona. Sendero de 4 km zigzaguea por acantilados. Reserva previa en verano. Isla Coelleira, a 500 metros, alberga aves migratorias. Antiguo monasterio del V siglo. Castro de Suegos revela arqueología. Iglesia de Santa María de Cabanas, del XIV, muestra blasones Andrade.
Historia fascina. Único asentamiento vikingo peninsular en Os Moutillós. Pendiente excavación. Ataques normandos del IX siglo. Puente metálico de 1901 cruza río Sor. Une Lugo y A Coruña. Miliario marca frontera antigua. Monumento al Mariñeiro homenajea pescadores. Gastronomía brilla. Prueba percebes frescos o sargo a la gallega. En fiestas como Romaxe Vikinga, julio, recrean normandos. Festa do Turismo Rural reúne miles.
Concentración Clásicos O Vicedo fusiona pasión motor y tradición. Refuerza identidad gallega. Visita galicia.info para eventos: https://www.galicia.info/es/eventos. Explora Rías Altas en https://riasaltas.info. Incluye playas y rutas. No faltes. O Vicedo te espera con motores rugiendo.