
Esgos guarda uno de los secretos mejor conservados de Galicia: San Pedro de Rocas. Naturaleza, historia y misterio se unen en este rincón único de la Ribeira Sacra.
Por qué visitar Esgos
Esgos es un destino imprescindible en la Ribeira Sacra ourensana, tanto por su valor histórico como por su entorno natural privilegiado. Ubicado en el corazón de Galicia interior, este municipio ofrece una experiencia de turismo rural auténtico, con paisajes impresionantes, arquitectura singular y una espiritualidad que se percibe en cada rincón.
Una de sus joyas más destacadas es el monasterio de San Pedro de Rocas, considerado el cenobio más antiguo de Galicia y excavado directamente en la roca. Su ubicación entre robles y castaños refuerza el ambiente de recogimiento y misterio que lo rodea. Pero Esgos es mucho más que su monumento estrella.
El municipio cuenta con rutas de senderismo perfectamente señalizadas, como el PR-G 98 Ruta de San Pedro de Rocas, y aldeas con arquitectura tradicional que conservan la esencia del pasado. La tranquilidad, el silencio y el contacto con la naturaleza hacen de Esgos un lugar ideal para desconectar, reconectar contigo mismo o explorar con calma la historia viva de Galicia.
Las 3 paradas que no puedes dejar de hacer si visitas Esgos

San Pedro de Rocas
Es el primer monasterio documentado en Galicia (siglo VI). Esculpido en piedra viva, impresiona por su austeridad, su necrópolis rupestre y su simbología.

Centro de interpretación del monasterio
Junto al aparcamiento del monasterio, este centro moderno ayuda a contextualizar la historia del lugar con recursos audiovisuales y exposiciones didácticas.

Camiño Real de San Pedro de Rocas
El Camiño Real de San Pedro de Rocas es una antigua senda empedrada que conecta el monasterio con el valle, rodeada de bosques y cargada de historia.
Descubre todo sobre Esgos
Historia
Los orígenes de Esgos se remontan a la Alta Edad Media, aunque la presencia humana en la zona podría ser anterior. El elemento más significativo de su historia es el monasterio de San Pedro de Rocas, fundado en el siglo VI por seis eremitas gallegos, lo que lo convierte en uno de los centros religiosos más antiguos de la península.
Durante siglos, este cenobio fue un punto de referencia espiritual y cultural, ligado también a la red de monasterios que estructuraron la Ribeira Sacra. El monasterio fue reformado en época medieval y llegó a depender de Celanova, perdiendo poco a poco su influencia pero conservando su importancia patrimonial.
El entorno rural de Esgos, con sus parroquias y caminos centenarios, fue testigo de la evolución del monacato en Galicia. Hoy en día, el municipio conserva con orgullo ese legado, manteniéndolo accesible al viajero.
Leyendas
La leyenda más famosa de Esgos tiene que ver con las tumbas excavadas en la roca en San Pedro de Rocas. Se dice que en las noches de luna llena, las almas de los monjes que allí reposan emergen para vigilar el monasterio y rezar en silencio entre los muros tallados en piedra.
Otra leyenda habla de una campana encantada que, al tocarse sola, anunciaba desgracias. Se cree que fue enterrada por los vecinos para evitar sus lúgubres sonidos, pero nadie ha logrado hallarla hasta hoy.
Estas historias alimentan el carácter misterioso de Esgos, un lugar donde historia y espiritualidad se entrelazan profundamente.
Gastronomía
La cocina de Esgos es la típica de la Galicia rural, basada en productos locales y recetas de siempre. Entre sus especialidades destacan el caldo gallego, el lacón con grelos y la carne ao caldeiro, platos que reconfortan y transmiten tradición.
El municipio forma parte de la comarca vinícola de Ribeira Sacra, por lo que es casi obligatorio acompañar cualquier comida con un vino tinto mencía o godello de la zona. Para el postre, no falta la bica blanca, típica del interior ourensano, acompañada de un buen licor café o licor de hierbas casero.
Qué ver cerca de Esgos

Maceda
Villa medieval con castillo visitable, fiestas tradicionales y acceso a la Sierra de San Mamede.

A Peroxa
Conocida por su impresionante castillo medieval sobre el río Miño, ofrece vistas espectaculares y un entorno natural perfecto para pasear o hacer senderismo.

A Teixeira
Municipio enclavado en la Ribeira Sacra, ideal para disfrutar de rutas de viñedos, miradores sobre el Sil y bodegas familiares con cata de vinos.











