Covelo
Covelo 1
previous arrow
next arrow
Covelo

Covelo es naturaleza en estado puro. Montañas, ríos y aldeas tradicionales te esperan en este rincón del interior de Pontevedra, ideal para desconectar y respirar Galicia.

Por qué visitar Covelo

Covelo es uno de esos lugares poco conocidos que sorprenden por su autenticidad. Situado en el interior de la provincia de Pontevedra, dentro de la comarca de O Paradanta, Covelo es sinónimo de naturaleza, senderismo y tradición. Un destino perfecto para quienes buscan paz, aire puro y rutas a pie o en bicicleta.

Este municipio es atravesado por el río Tea, un afluente del Miño, que ofrece pozas, molinos y tramos de baño natural. Además, su ubicación entre montes convierte a Covelo en punto de partida de múltiples rutas, como la subida al Alto do Faro de Avión, con vistas espectaculares.

Quien visita Covelo descubre un Galicia rural que se mantiene viva: hórreos, iglesias románicas, casas de piedra y una forma de vida ligada a la tierra. Aquí se respira autenticidad.

Las 3 paradas que no puedes dejar de hacer si visitas Covelo

Fervenza da Graña

Fervenza da Graña

A Fervenza da Graña es una espectacular cascada oculta entre bosques en Covelo, ideal para una escapada de naturaleza y senderismo en estado puro.

Iglesia de San Salvador de Barcia de Mera

Iglesia de San Salvador de Barcia de Mera

Un templo de origen románico rodeado de un conjunto etnográfico. Está en una aldea con arquitectura tradicional muy bien conservada.

Santuario da Santa Cruz de Valdomar

Santuario da Santa Cruz de Valdomar

El Santuario da Santa Cruz de Valdomar, erigido en estilo barroco desde 1711 y restaurado en 2006, alberga una reliquia de la Santa Cruz.

Descubre todo sobre Covelo


Historia

Covelo tiene una historia marcada por la vida rural, el aprovechamiento del monte y el paso del río Tea. La zona fue habitada desde época castreña, como demuestran restos arqueológicos en los montes cercanos. En la Edad Media formó parte del condado de Salvaterra y luego del obispado de Tui.

Durante siglos, Covelo vivió del agro, la ganadería y la emigración. Muchas de sus casas guardan recuerdos de aquellos que cruzaron el Atlántico en busca de fortuna. Algunos regresaron y construyeron casas con elementos modernistas que aún hoy se pueden ver en el centro.

Actualmente, el municipio apuesta por el turismo sostenible, el patrimonio etnográfico y el senderismo como ejes de desarrollo, sin perder su carácter rural.

Leyendas

Entre los bosques y riachuelos de Covelo se esconden muchas leyendas populares. Una de las más conocidas es la de la Poza da Moura, donde, según los vecinos, aparece una mujer de cabello dorado que ofrece un tesoro a quien logre romper su hechizo sin hablar.

Otra leyenda habla de A Pedra da Serpe, una roca en lo alto del monte con la forma de una serpiente tallada. Dicen que marca el lugar donde un antiguo druida enterró un libro mágico con los secretos del bosque.

Gastronomía

La gastronomía de Covelo es sencilla, de montaña y basada en el producto local. El cabrito al horno, los chorizos caseros, las empanadas de millo y el pan artesano forman parte de su recetario tradicional.

No pueden faltar los productos derivados del cerdo, como el lacón o los callos, especialmente durante las fiestas patronales. También se recolectan setas, castañas y miel, muy valoradas por su pureza.

El vino blanco del Condado do Tea, con denominación de origen Rías Baixas, es el acompañante perfecto para una comida con vistas al valle.

Qué ver cerca de Covelo

Mondariz

Villa termal de prestigio, perfecta para relajarse entre jardines, arquitectura de época y aguas mineromedicinales.

A Cañiza

A Cañiza

Conocida por su jamón curado y su feria. Un pueblo con encanto, gastronomía y buen ambiente rural.

Vigo

Vigo

Disfruta de la ciudad mas grande de Galicia a 45 minutos, visita sus miradores, centro y monumentos.