Innovación en la protección forestal
El Centro de Investigación Forestal de Lourizán, en Pontevedra, impulsa un proyecto pionero de control forestal con drones en 2025. Este centro, dependiente de la Xunta de Galicia, utiliza drones equipados con cámaras multiespectrales y térmicas para monitorear los montes gallegos. El objetivo es detectar plagas, hongos y estrés hídrico de forma temprana. El proyecto piloto, iniciado en la zona de Drafes, marca un hito en la gestión sostenible de los ecosistemas forestales.
Tecnología al servicio del monte
Los drones capturan imágenes de alta precisión en el espectro visible, infrarrojo cercano y térmico. Estas imágenes, procesadas por inteligencia artificial, generan mapas detallados que identifican problemas como el nematodo del pino, el hongo Fusarium circinatum o el déficit hídrico. La IA analiza índices como el NDVI (Índice de Vegetación por Diferencia Normalizada) para evaluar la salud vegetal. Por ejemplo, en Drafes, el proyecto monitorea pinares para anticipar enfermedades y optimizar recursos hídricos, reduciendo el impacto ambiental.
Además, las cámaras térmicas detectan variaciones de temperatura en el suelo y las plantas, señalando áreas con estrés hídrico. Este enfoque permite intervenciones precisas, como tratamientos fitosanitarios localizados, minimizando el uso de químicos. Como resultado, se mejora la resistencia de los bosques frente al cambio climático.
Un proyecto con gran potencial
El piloto en Drafes, con 50 hectáreas, evalúa la viabilidad de esta tecnología en pino marítimo (Pinus pinaster), una especie clave en Galicia. En consecuencia, Lourizán planea expandir el proyecto a otras zonas, integrando datos con sistemas de información geográfica. La colaboración con empresas como Babcock y el programa GAIN refuerza la innovación.
Lourizán, vanguardia forestal
Fundado en 1943, Lourizán lidera la investigación forestal en Galicia desde su finca de 52 hectáreas. Su legado incluye avances en genética forestal y prevención de incendios. Para más información sobre el medio ambiente gallego, visita Galicia.info. Descubre también las Rías Baixas, un geodestino de riqueza natural.
Deja una respuesta