¿Sabías que puedes cocinar con una lata de atún? El truco casero que puede sacarte de un apuro en un apagón

cocinar con una lata de atun

Durante el apagón masivo que afectó a gran parte de España, muchas personas en pisos urbanos se encontraron sin forma de cocinar. Sin gas, sin electricidad… ¿y ahora qué? La solución podría estar en tu propia despensa: una simple lata de atún en aceite puede convertirse en un hornillo improvisado.

¿Cómo funciona este truco?

El atún en conserva, cuando está en aceite vegetal, contiene un líquido inflamable que puede alimentar una pequeña llama de forma controlada. Este método es muy usado en supervivencia y solo debe aplicarse en situaciones extremas y con precaución.


Materiales necesarios

1 lata de atún en aceite (¡no en agua!)

1 mecha casera (puede ser un trozo de papel higiénico o algodón)

Un mechero o fósforo


Instrucciones paso a paso

  1. Haz un orificio en el centro de la tapa (puedes usar un cuchillo o tijeras).
  2. Introduce una mecha que sobresalga un poco por el agujero, y que toque el aceite por dentro.
  3. Enciende la mecha con cuidado. En unos segundos tendrás una llama similar a la de una vela.
  4. Coloca encima una rejilla metálica o pequeña estructura para calentar una taza de sopa, agua o comida enlatada.

⚠️ Importante: Usa este truco en un lugar ventilado, alejado de materiales inflamables, y ten a mano un vaso de agua o un paño húmedo por seguridad.


¿Qué se puede calentar con este truco?

Sopa o caldo en lata

Agua para café soluble

Alimentos precocinados en pequeñas cantidades


Limitaciones

No sirve para cocinar grandes porciones

Solo dura unos 20–30 minutos (dependiendo del aceite)

Deja un olor fuerte a aceite quemado


Un truco de supervivencia, no de cocina gourmet

Este método no reemplaza una cocina tradicional, pero puede ser la diferencia entre una comida caliente o pasar frío en una emergencia. Su sencillez lo convierte en un recurso útil, sobre todo para quienes viven en pisos sin alternativas energéticas. Si vives en un piso, tal vez también te interese esta guía para preparase ante situaciones de emergencia en pisos urbanos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *