
Chantada, corazón de la Ribeira Sacra, ofrece viñedos en terrazas, arquitectura tradicional y fiestas con alma. Es un destino ideal para disfrutar Galicia auténtica y rural.
Por qué visitar Chantada
Ubicada a orillas del río Miño, Chantada es una de las villas con más encanto del interior de Galicia. Conocida como la “Perla de la Ribeira Sacra”, combina un entorno natural privilegiado con historia, vino y tradición. El paisaje de bancales llenos de viñedos que trepan por las laderas no solo impresiona, sino que también representa una forma de vida ancestral que ha perdurado hasta hoy.
Visitar Chantada es una experiencia para los sentidos. Se pueden recorrer senderos fluviales, descubrir iglesias románicas escondidas en el bosque o navegar por los cañones del Miño. Además, su centro histórico conserva soportales, casas con galerías y un trazado medieval que invita a perderse. La vida cultural se mantiene viva durante todo el año, especialmente en su famoso Entroido Ribeirao y en la romería de San Lucas. En definitiva, Chantada es un lugar donde la autenticidad gallega se respira en cada rincón.
Las 3 paradas que no puedes dejar de hacer si visitas Chantada

Centro Histórico de Chantada
Pasea por sus calles empedradas, soportales tradicionales y casas de galerías. Es el corazón vivo del pueblo, ideal para disfrutar de su arquitectura y ambiente local.

Iglesia de Santa Mariña de Chantada
La Iglesia de Santa Mariña de Chantada es un templo románico del siglo XII, con una impresionante portada y elementos escultóricos de gran valor. Está rodeada de naturaleza y misterio.

Iglesia Santuario da Nosa Señora de Fátima
El Santuario da Nosa Señora de Fátima, situado en Chantada, es un lugar de culto moderno dedicado a la Virgen de Fátima. Destaca por su ambiente tranquilo y sus celebraciones religiosas anuales.
Descubre todo sobre Chantada
Historia
Chantada cuenta con un pasado que se remonta a épocas prerromanas, aunque es en la Edad Media cuando alcanza importancia como núcleo comercial y religioso. Situada en la ruta del románico de la Ribeira Sacra, su territorio se pobló de monasterios, ermitas e iglesias que aún hoy siguen en pie como testigos de su relevancia espiritual y económica.
Durante siglos, fue un punto clave en la comunicación entre el interior de Galicia y las tierras del Miño. En su casco histórico aún se conserva la estructura medieval, con calles empedradas, soportales y casas nobles. La feria de San Lucas, una de las más antiguas de Galicia, y su mercado tradicional reflejan su carácter agrícola y mercantil, que ha sabido adaptarse sin perder su identidad.
Leyendas
Una de las leyendas más conocidas cuenta que debajo de Cabo do Mundo hay una ciudad sumergida, visible solo en ciertas noches de luna llena. Según los lugareños, si escuchas con atención, puedes oír las campanas de su iglesia bajo el agua.
Otra historia popular gira en torno a la “Virxe do Faro”, que se apareció en el monte del mismo nombre. Muchos peregrinos acuden a la ermita en busca de protección y salud, cumpliendo promesas y dejando exvotos. Las leyendas de Chantada forman parte del alma de la Ribeira Sacra y conectan lo sagrado con la naturaleza.
Gastronomía
Chantada se sitúa en pleno corazón vinícola de la Ribeira Sacra, por lo que el vino con D.O. es protagonista en todas las mesas. Los tintos de mencía y los blancos de godello acompañan platos elaborados con productos de la huerta, carne de ternera gallega o caza de temporada.
Destacan recetas como el caldo gallego, el lacón con grelos o el cocido chantadino. Durante la temporada de otoño, las castañas, setas y embutidos caseros completan la oferta gastronómica. En fiestas y romerías, no faltan las filloas, bicas y orellas como postre. Comer en Chantada es probar Galicia sin filtros.
Qué ver cerca de Chantada

Monasterio de San Estevo de Ribas de Miño
Uno de los grandes ejemplos del románico gallego. Su impresionante rosetón y su ubicación junto al río lo convierten en una visita imprescindible.

Belesar
Un pequeño pueblo a orillas del Miño con viñedos colgantes y embarcadero. Desde aquí puedes hacer rutas en catamarán por los cañones del río.

Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil
Formación rocosa singular en medio de un paisaje boscoso, perfecta para caminatas con vistas y fotografías espectaculares.











