La Cesión Competencias Litoral a la Xunta de Galicia, formalizada el 9 de abril de 2025, supone la primera transferencia de competencias del Gobierno central a la comunidad en 17 años. Efectiva desde el 1 de julio, esta medida otorga a Galicia el control sobre la gestión y ordenación de sus 2.500 kilómetros de costa, un paso histórico para el autogobierno gallego.
Un Acuerdo Tras Largas Negociaciones
El traspaso, sellado en el Pazo de Raxoi por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, culminó casi tres años de negociaciones. La Xunta asumirá la gestión de autorizaciones, concesiones y sanciones en el dominio público marítimo-terrestre, incluyendo unas 4.000 edificaciones y 100 empresas del sector mar-industria. El acuerdo, con un coste de 1,2 millones de euros, transfiere 17 funcionarios, 19 laborales y 11 vehículos.
Ángeles Vázquez, conselleira de Medio Ambiente, destacó la creación de un Catálogo del Patrimonio Cultural del Litoral y las Directrices de Ordenación del Litoral, que estarán listas en el último trimestre de 2025. El Foro do Litoral, un órgano consultivo con universidades y sectores productivos, se regulará este verano. Un sendero peatonal de A Guarda a Ribadeo y la restauración de edificaciones en desuso son proyectos clave.
Contexto y Resistencia
La Cesión Competencias Litoral no estuvo exenta de tensiones. En 2022, la Xunta aprobó la Lei de Ordenación e Xestión Integrada do Litoral (Loxilga), recurrida por el Gobierno central ante el Tribunal Constitucional, que la avaló en abril de 2024. Alfonso Rueda criticó la “falta de diálogo” inicial del Ejecutivo de Sánchez, que cedió tras la transferencia similar al País Vasco en 2024. El Estado conserva competencias como fijar cánones y sancionar infracciones graves.
Impacto en Galicia
La gestión del litoral permitirá a la Xunta regular actividades en 75 ayuntamientos costeros, fomentando el equilibrio entre desarrollo económico, turismo y protección ambiental. Una web y un canal telefónico, lanzados el 1 de julio, resolverán dudas de ciudadanos y empresas. Diego Calvo, conselleiro de Presidencia, subrayó la importancia de esta competencia para sectores como la pesca y el turismo, vitales para Galicia.
Galicia: Cuna de Tradición y Futuro
Santiago de Compostela, donde se firmó el acuerdo, es el corazón cultural de Galicia. La Catedral y eventos como las Ferias del Libro reflejan su riqueza. La gastronomía, con platos como el pulpo á feira, complementa la experiencia costera. Para más noticias, visita galicia.info. Explora la costa en riasbaixas.info. ¡La Cesión Competencias Litoral abre un nuevo capítulo para Galicia!
Deja una respuesta