
Cervo combina playas tranquilas, patrimonio industrial y paisajes naturales. Su ambiente costero y tradiciones pesqueras ofrecen una experiencia auténtica en Lugo.
Por qué visitar Cervo
Visitar Cervo significa explorar una costa llena de encanto y naturaleza intacta. Este municipio destaca por sus playas vírgenes, ideales para disfrutar del mar sin aglomeraciones. Además, la comarca conserva un rico patrimonio ligado a la pesca y la minería, que explica la evolución social y cultural del lugar.
El entorno natural de Cervo es especialmente valioso. Sus dunas, acantilados y rías crean ecosistemas diversos que atraen a amantes del senderismo, la observación de aves y la fotografía. Asimismo, la cercanía con espacios protegidos permite descubrir especies únicas y paisajes cambiantes según la estación.
La mezcla de tradición y modernidad en Cervo se refleja también en sus festividades y gastronomía. Los visitantes pueden sumergirse en un ambiente genuino, con mercados de productos frescos y celebraciones que mantienen viva la cultura local.
Las 3 paradas que no puedes dejar de hacer si visitas Cervo

Playa Rueta
La Playa de Rueta, en Cervo, es una cala tranquila de aguas limpias y arena fina, ideal para disfrutar en familia y practicar deportes acuáticos.

Embalse de Río Covo
El Embalse de Río Covo, en Cervo, es una presa hidráulica clave para el abastecimiento industrial y un entorno natural para senderismo y fauna local.

Muíño do Pernán
Antiguo molino de harina movido por el río Xunco, en su paso por Cervo.
Descubre todo sobre Cervo
Historia
La historia de Cervo está marcada por su estrecha relación con el mar y la tierra. Desde tiempos antiguos, la pesca ha sido la base económica y cultural del municipio. En el siglo XIX, la explotación minera, especialmente del hierro, tuvo un gran impacto, creando un patrimonio industrial que aún puede observarse en restos y museos locales.
Este desarrollo económico propició el crecimiento de las aldeas costeras y la consolidación de tradiciones que aún perviven. Los cambios sociales y tecnológicos del siglo XX transformaron Cervo, aunque su identidad marinera y rural continúa intacta, reflejada en sus festivales y modos de vida.
Leyendas
En Cervo, las leyendas marineras forman parte del imaginario popular. Se cuentan historias sobre sirenas que protegían a los pescadores o fantasmas que vigilaban las costas en noches de tormenta. Una de las más conocidas es la del “Barco fantasma”, que aparece en las noches de niebla para anunciar cambios en el tiempo o augurar buena pesca.
También hay relatos sobre antiguos castros y fortalezas en el interior, donde se dicen que habitan espíritus guardianes de la naturaleza, encargados de proteger los bosques y ríos cercanos.
Gastronomía
La gastronomía de Cervo está dominada por productos del mar y la tierra. El marisco fresco, como mejillones, navajas y percebes, es protagonista en las mesas locales. Además, la pesca artesanal garantiza una gran variedad de pescado de calidad.
En tierra, destacan los quesos artesanales y la repostería tradicional. Platos como el caldo gallego, el pulpo a la gallega y las empanadas caseras completan una oferta culinaria rica y variada, que refleja el vínculo con el entorno natural.
Qué ver cerca de Cervo

Ribadeo
Pueblo costero con un bonito casco histórico y la famosa Playa de las Catedrales.

Foz
Con playas extensas, un puerto tradicional y monumentos históricos.

Burela
Ciudad pesquera conocida por su puerto y su animada actividad comercial.











