El secretario general de Política Lingüística, Valentín García, ha participado hoy en la inauguración de la exposición 55 años de liturgia en gallego (1969-2024), promovida por la Editorial SEPT y producida por Merlín Comunicación con el apoyo del Ministerio de Cultura, Educación, FP y Universidades y del Arzobispado de Santiago de Compostela.
Valentín García destacó que se trata de «una muestra que recoge una parte de nuestra historia lingüística reciente a la que no solemos prestar atención, a pesar de que tiene claras repercusiones en la actualidad». «Si queremos que el gallego se utilice en todos los ámbitos de la vida, debemos ser conscientes de los avances y retos que también se presentan en ámbitos como la liturgia o, en general, la religión, con la que incluso los no creyentes tienen contacto a nivel funerales, celebraciones patronales, etc. y esta exposición es una manera de conocerlos”, añadió el representante de la Xunta de Galicia.
Cuando en este evento, que tuvo como anfitrión al Monasterio de San Martiño Pinario, también participaron la representante de Política Lingüística, Charo Baleirón, coordinadora del Departamento de Innovación Pedagógica de las Escuelas Católicas; Silvestre Gómez, curador de la exposición; Víctor F. Freixanes, presidente de la Real Academia Gallega, y Francisco Xosé Prieto, arzobispo de Santiago de Compostela.
55 años de la liturgia en gallego
Compuesta por seis paneles, la exposición recorre la historia de la lengua gallega en la liturgia en estos 55 años, desde la aprobación, en 1963, del uso de las lenguas vernáculas en la liturgia en el Concilio Vaticano II hasta la aprobación, cinco años después, del gallego como lengua litúrgica en las diócesis de Galicia. Una noticia que se haría pública el 7 de enero de 1969, con una gran repercusión en la situación social del momento.
Parte fundamental de este hito fueron también las primeras traducciones al gallego de textos litúrgicos como el Misal Romano o la Biblia, que el Gobierno gallego reedita hoy en colaboración con SEPT con el objetivo de acercar la lengua a todas las parroquias gallegas.
Los interesados pueden visitar la exposición en el pequeño claustro del Mosteiro de San Martiño Pinario, donde estará disponible hasta el 29 de febrero.
Saludos del Gabinete de Comunicación del Ministerio de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidad.
Deja una respuesta