

Celanova, tradición e historia a los pies de la Serra do Xurés
Celanova es una villa gallega situada en el suroeste de la provincia de Ourense. Famosa por su impresionante monasterio, su centro histórico y su rica herencia cultural, es un destino ideal para quienes buscan tranquilidad, arquitectura y paisajes rurales auténticos. Todo ello enmarcado por las montañas de la Serra do Xurés.
Porque visitar Celanova
Celanova combina arte, religión, poesía y naturaleza. Es cuna de grandes escritores como Curros Enríquez y guarda uno de los monasterios más espectaculares de Galicia.
Su ubicación estratégica permite disfrutar tanto de su patrimonio como de rutas por la naturaleza. Además, su ambiente relajado y su comida tradicional conquistan a todo el que la visita.
Las 3 paradas que no puedes dejar de hacer si visitas Celanova

Monasterio de San Salvador
Majestuoso, con siglos de historia y arte barroco. Imprescindible visitar su iglesia, el claustro y la biblioteca.

Capilla mozárabe de San Miguel
Una joya del siglo X, considerada una de las construcciones prerrománicas mejor conservadas de la Península.

Casa dos Poetas
Museo dedicado a los poetas Curros Enríquez, Celso Emilio Ferreiro y otros escritores vinculados al pueblo.
Descubre todo sobre Celanova
Historia
Celanova nació alrededor del monasterio fundado por San Rosendo en el siglo X. A lo largo de los siglos, fue creciendo como centro religioso, cultural y económico. El monasterio fue clave en la expansión del cristianismo en Galicia y todavía hoy marca el carácter espiritual de la villa. Durante siglos fue también un importante foco educativo y artístico.
Leyendas
Una leyenda muy conocida habla de un pasadizo secreto entre el monasterio y la capilla mozárabe. Según se cuenta, los monjes lo usaban para rezar en silencio. También se dice que San Rosendo tenía el don de curar con solo tocar a los enfermos.
Curiosidades
La capilla de San Miguel fue declarada Bien de Interés Cultural por su valor histórico.
El campanario del monasterio tiene uno de los relojes mecánicos más antiguos de Galicia.
Celanova es uno de los pocos lugares con arquitectura religiosa mozárabe fuera del sur de España.
Gastronomía
La gastronomía celanovesa está marcada por la tradición y los productos de la tierra. Uno de sus platos estrella es el cabrito al horno, tierno y sabroso, típico en celebraciones. También destacan los chorizos caseros, el lacón con grelos y los embutidos curados artesanalmente.
En repostería, el postre más famoso es el rosco de yema, acompañado a menudo por licores caseros como el orujo o la licor café. Otro clásico son los almendrados y dulces elaborados en obradores familiares.
Muchos restaurantes de Celanova conservan la cocina tradicional, sirviendo menús abundantes a precios asequibles. Las tabernas del centro histórico ofrecen un ambiente auténtico, ideal para degustar la cocina gallega con vinos de la zona.
Que ver cerca de Celanova

Castromao
Yacimiento celta a pocos minutos, con vistas y restos arqueológicos bien conservados.

Aldea de Vilanova dos Infantes
Pequeño pueblo medieval con torre defensiva, calles de piedra y encanto rural.

Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés
Naturaleza salvaje, rutas de senderismo, cascadas y termas naturales a menos de 30 minutos.