Cedeira
Cedeira
Cedeira
Cedeira 2
Cedeira 3
Cedeira 4
previous arrow
next arrow
Cedeira

Cedeira te espera entre acantilados y mar. Este rincón gallego mezcla naturaleza, historia y tradición. Ideal para viajeros que buscan belleza, sabor y tranquilidad auténtica.

Por qué visitar Cedeira

Cedeira es mucho más que un pueblo costero. Este destino gallego sorprende con sus paisajes abruptos, su conexión con el Atlántico y su identidad marinera. Situado en la provincia de A Coruña, combina playas salvajes, acantilados espectaculares y una cultura rica en mitos y sabor.

El entorno natural es uno de sus grandes atractivos. Desde el mirador de San Andrés de Teixido hasta la playa de Vilarrube, los paisajes son ideales para senderistas, fotógrafos y amantes del mar. Además, la tranquilidad del entorno convierte a Cedeira en un refugio perfecto para desconectar del ritmo urbano.

Pero hay más que naturaleza. Su historia está marcada por la pesca, la devoción religiosa y las leyendas que cruzan generaciones. Las calles del casco viejo invitan a pasear y descubrir rincones con sabor auténtico. Además, su gente mantiene viva una hospitalidad que se nota en cada conversación y en cada plato.

Visitar Cedeira es una experiencia integral: aire puro, mar bravo, gastronomía atlántica y raíces profundas que se sienten en cada paso.

Las 3 paradas que no puedes dejar de hacer si visitas Cedeira

San Andrés de Teixido

Santuario de San Andrés de Teixido

Según la tradición, «a San Andrés de Teixido vai de morto quen non foi de vivo». Este santuario, colgado sobre el acantilado, es un lugar de peregrinación ancestral rodeado de leyendas y de una energía muy especial. El camino hasta él es parte de la experiencia.

A Magdalena Cedeira

Playa de A Magdalena

Ubicada en pleno núcleo urbano, esta playa de aguas tranquilas es ideal para darse un baño o pasear al atardecer. Su paseo marítimo ofrece vistas espectaculares, zonas verdes y acceso a restaurantes donde degustar productos locales.

Mirador Chao do Monte Cedeira

Mirador de Chao do Monte

Uno de los puntos más altos de la zona, ofrece una panorámica impresionante de la costa cantábrica. En días despejados se pueden ver los acantilados de la costa norte gallega en toda su grandeza.

Descubre todo sobre Cedeira


Historia

La historia de Cedeira está íntimamente ligada al mar. Desde tiempos antiguos, sus habitantes vivieron de la pesca, especialmente del percebe y otros mariscos de roca. Ya en la Edad Media, Cedeira formaba parte de importantes rutas marítimas y de comercio.

Durante siglos, la villa fue testigo de incursiones normandas y piratas, lo que llevó a fortificar sus puntos más vulnerables. El Castillo de la Concepción, hoy en ruinas, fue una de esas construcciones defensivas. La vida religiosa también marcó su historia, con el Santuario de San Andrés como núcleo espiritual desde el siglo XII.

El puerto creció con el paso de los años, convirtiéndose en eje económico y social. La llegada del turismo en el siglo XX supuso un nuevo renacer para Cedeira, que supo mantener su autenticidad frente a la modernidad.

Leyendas

La leyenda más conocida es la de San Andrés de Teixido. Se dice que todo gallego debe visitar el santuario al menos una vez en la vida, en cuerpo o alma. De lo contrario, regresará convertido en insecto o alma en pena.

También se cuentan historias sobre la “herba meiga” que crece en los alrededores del santuario, capaz de ahuyentar mal de ojo y envidias. Otros relatos populares hablan de apariciones, luces en los montes y ecos inexplicables en los acantilados.

Estas leyendas no solo forman parte del folclore local, sino que se transmiten de generación en generación, alimentando la magia de la zona y atrayendo a viajeros curiosos por descubrir la Galicia más mística.

Gastronomía

La gastronomía de Cedeira es, sin duda, uno de sus mayores reclamos. La cocina local destaca por la frescura de sus productos del mar: percebes, navajas, centollos y almejas se sirven con sencillez y sabor.

El “caldeiro de pescado” es uno de los platos típicos, elaborado con varias especies frescas y patatas. También es imprescindible probar el pulpo, el marraxo y los mejillones al vapor. Todo se acompaña con vinos gallegos, especialmente albariños y godellos.

Para los más golosos, las “filloas” y los “melindres” ofrecen el broche dulce a cualquier comida. Y no puede faltar el licor café o la queimada, con su ritual incluido. Comer en Cedeira es saborear el Atlántico con cada bocado.

Qué ver cerca de Cedeira

Ortigueira

Ortigueira

A solo 20 minutos en coche, este pueblo costero es famoso por su festival de música celta y su ría de gran belleza natural.

Cabo Ortegal

Cabo Ortegal

Uno de los lugares más impresionantes de Galicia. Aquí se encuentran algunos de los acantilados más altos de Europa y vistas que quitan el aliento.

Serra da Capelada

Serra da Capelada

Una sierra con senderos salvajes y vistas vertiginosas al océano. Ideal para amantes del trekking y la fotografía de paisaje.